“No es si, sino cuándo”: California se prepara para el sismo ‘El Grande’

Expertos confirman la inevitabilidad de "El Grande", un sismo que dejaría 1,800 víctimas; comienzan simulacros entre residentes
0
22
California se prepara para el sismo "El Grande"

California se enfrenta a la certeza de que será golpeada por “El Grande“, un poderoso terremoto cuya llegada no es una pregunta de “si”, sino de “cuándo”. Este fenómeno tiene el potencial de matar a unas 1,800 personas, herir a otras 53,000 y causar hasta 200,000 millones de dólares en daños.

El estado contiene más de 500 fallas activas que generan miles de temblores por año, aunque la mayoría de estos son pequeños e imperceptibles para los 40 millones de residentes. La Oficina de Servicios de Emergencia de California (CAL OES) está tomando medidas para que la población sepa cómo actuar ante los sismos mayores

Los participantes experimentan la intensidad de la amenaza de primera mano, como el académico Randy Baxter, de 62 años, quien al bajar del simulador en la Universidad de California, Fullerton, comentó que el temblor fue mucho más fuerte de lo que pensó.

“Agáchese, Cúbrase, Aguante”: La Regla de Oro Antisismos

La instrucción de seguridad crucial promovida por Jon Gudel de CAL OES es universal: “lanzarse al suelo, cubrirse y aguantar” cuando se sienta el temblor. Este protocolo de seguridad detalla la necesidad de buscar una estructura robusta, como una mesa, posicionarse debajo de ella, proteger la cabeza y el cuello, y permanecer allí hasta que el movimiento cese

La preocupación es palpable entre los residentes, especialmente aquellos que habitan sobre grandes fallas, como Andrea Okoh, una directora de recursos humanos de 36 años que vive sobre la Falla de San Andrés, una cicatriz geológica de 1,300 kilómetros

Aunque los sismos recientes no indican la inminencia de “El Grande,” la geóloga Ashleigh Kuiroz los considera recordatorios poderosos para que las familias organicen su “kit de terremoto”.

Los precedentes de una destrucción histórica

Las fotografías exhibidas en el simulador de terremotos sirven como un recordatorio visual de los peores desastres geológicos que ha sufrido California.

Estos incluyen el Gran Terremoto de San Francisco en 1906, que resultó en la destrucción del 80% de la urbe, y el sismo de Northridge en 1994, que cobró 72 vidas y causó un daño significativo a las autopistas cercanas a Los Ángeles.

A pesar de la instalación global de sensores y décadas de investigación, la sismología no permite predecir el momento exacto de un sismo destructivo. Por esta razón, Jon Gudel insiste en que la preparación es el esfuerzo más importante, reiterando que el desastre no es una cuestión de “si”, sino de “cuándo”.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO