Casos de VIH en BCS casi alcanzan los 200 durante 2025: Salud estatal

Foto: Cortesía
Baja California Sur se aproxima a los 200 casos detectados de VIH en 2025, dio a conocer el subdirector de Epidemiología de la Secretaría de Salud estatal, Alfredo Ojeda Garmendia. Este registro representa una cifra considerable que podría incluso superar los diagnósticos del año anterior.
Ojeda aclaró que este aumento en los registros no necesariamente significa una expansión de la epidemia, sino que obedece a la mejora en la detección oportuna. “Estamos haciendo diagnósticos oportunos, lo cual incrementa la incidencia registrada, pero permite mejorar la supervivencia de los pacientes”, señaló.
Actualmente, el VIH continúa siendo la principal causa de muerte entre las enfermedades de vigilancia epidemiológica en el estado, con un promedio de 40 fallecimientos al año en los últimos cinco años. Según el funcionario, dichos decesos muchas veces corresponden a casos diagnosticados hace más de una década.
- LEE MÁS: Detectan brotes de enfermedad “pie-mano-boca” en escuelas de BCS; autoridades llaman a reforzar higiene
- Alrededor del 80 % de los casos corresponden a hombres jóvenes, principalmente entre los 20 y 40 años.
- Los casos en menores de edad son escasos, con años en los que no se registran nuevos diagnósticos en ese grupo.
- Ojeda enfatizó que una persona con tratamiento antirretroviral adecuado puede llevar una vida normal, y que si logra una carga viral indetectable, deja de transmitir el VIH.
El principal reto señalado por las autoridades es reducir la mortalidad asociada al VIH y cortar las cadenas de transmisión mediante la detección temprana y el acceso oportuno al tratamiento.
Asimismo, se ha hecho un llamado a reforzar las estrategias de salud pública, educación y prevención, especialmente entre jóvenes, para contener la propagación del virus y mejorar la calidad de vida de las personas diagnosticadas.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO