¡Guerra a Google! ChatGPT Atlas, el nuevo navegador de IA que lo cambia todo

Foto: Edición
OpenAI ha intensificado la batalla tecnológica con el lanzamiento de su nuevo producto, ChatGPT Atlas. Este navegador, liderado por Sam Altman, busca combinar la exploración digital habitual con la interacción directa de la inteligencia artificial conversacional, retando a gigantes establecidos como Google Chrome.
El diseño de Atlas recuerda a la interfaz familiar del propio ChatGPT, pero incorpora métodos avanzados para la interacción del usuario. Al abrir una pestaña, los usuarios pueden ingresar una dirección web o formular una pregunta directa, recibiendo resultados organizados por categorías como noticias o videos.
Una de las funcionalidades más ambiciosas es el llamado modo Agente, disponible para los suscriptores de pago del servicio de OpenAI.
¿Qué hace único al navegador ChatGPT Atlas?
Atlas se diferencia por incorporar una barra lateral inteligente, la cual procesa el contenido de las páginas visitadas en tiempo real. Esta herramienta ofrece explicaciones, resúmenes o información adicional sin obligar al usuario a abandonar el sitio web actual.
El sistema integra también una valiosa asistencia para la escritura, lo que facilita la redacción de mensajes o correos electrónicos con el apoyo directo del modelo de lenguaje. Otra innovación clave es la memoria integrada del sistema, que posibilita a la IA recordar los sitios y los temas de interés del usuario.
Esta función de memoria es completamente opcional y ofrece al usuario la capacidad de retomar búsquedas previas o de eliminar el historial desde el panel de configuración, garantizando privacidad y control. El usuario puede activar, consultar o eliminar esta memoria desde el apartado de configuración del navegador.
¿De qué trata el modo Agente de ChatGPT Atlas?
El modo Agente representa una de las grandes apuestas de OpenAI, permitiendo a ChatGPT realizar acciones limitadas por encargo del usuario. Este servicio está disponible para suscriptores de ChatGPT Plus, Pro y Business, con la promesa de futuras delegaciones de tareas personales y profesionales.
Además, también reconoce comandos en lenguaje natural, facilitando una experiencia de navegación intuitiva y fluida. Simples peticiones como “cierra las pestañas activas” o “abre las páginas que revisé ayer” activan la acción inmediata por parte de la IA.
Por ahora, ChatGPT Atlas solo se encuentra disponible para el sistema operativo macOS de Apple. No obstante, la compañía ha confirmado que las versiones destinadas para Windows, Android, iOS estarán listas en un futuro cercano, y que el lanzamiento fue simultáneo en la Unión Europea sin requerir suscripción de pago.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO