CIBNOR celebra su 50 aniversario como referente nacional en ciencia e innovación

CIBNOR cumple 50 años como centro líder en ciencia e innovación. Anuncian actividades conmemorativas, patentes y aportes clave en acuicultura y medio ambiente.
0
22
50 Aniversario Cibnor

El Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) celebrará en 2025 su 50 aniversario como una de las instituciones científicas más relevantes de México, con un programa especial de actividades que iniciará este octubre.

En rueda de prensa conjunta, la diputada Lupita Saldaña, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Congreso local, y el director del CIBNOR, Dr. Alfredo Ortega Rubio, anunciaron los festejos por el aniversario de la institución.

Saldaña destacó que el CIBNOR es un referente nacional e internacional en tecnología, ciencia e innovación, con contribuciones clave en:

  • Acuicultura sustentable y agricultura avanzada

  • Estudios científicos para pesca deportiva y Áreas Naturales Protegidas

  • Formación de capital humano especializado en investigación

Por su parte, Ortega Rubio subrayó que el CIBNOR es una institución pública que trabaja con fondos provenientes de los impuestos ciudadanos y tiene como misión generar conocimiento que beneficie a la sociedad.

“El conocimiento científico es la vía para que los países superen la pobreza”, afirmó.

Además de su labor científica, el CIBNOR cuenta con 43 patentes y dictámenes de propiedad intelectual, consolidando su papel en el desarrollo tecnológico nacional.

También promueve la apropiación social del conocimiento mediante programas de divulgación, extensión y educación científica para todo tipo de públicos.

LEE MÁS: Proponen que tráileres y camiones con químicos circulen solo de noche en BCS

🎉 Actividades del 50 aniversario

Las celebraciones comenzarán este mes de octubre y se extenderán durante todo 2025. Entre los eventos más destacados se encuentran:

  • Una muestra nacional de imágenes científicas

  • Una master class de cine de ciencia (20 de octubre)

  • Una sesión solemne en el Congreso local para la entrega del Premio Estatal de Ciencia y Tecnología

  • Presentación de la iniciativa de Ley de Humanidades, Ciencias, Tecnologías e Innovación para Baja California Sur

Las actividades continuarán durante octubre, noviembre y diciembre, con eventos abiertos a la comunidad científica y al público en general.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO