Adiós al calor, el Frente Frío No. 8 sacude al país en más de diez estados

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) anuncian la llegada del Frente Frío No. 8, lo que marca un giro abrupto en el clima de México, desencadenando temperaturas que podrían caer hasta los –5 °C en zonas serranas y provocando lluvias intensas en múltiples estados.
Este episodio, que ocurre justo en la transición hacia la temporada invernal, reaviva no sólo la urgencia de prepararse para el frío, sino también la necesidad de adaptar la infraestructura y las alertas a un clima más extremo.
Desde el punto de vista meteorológico, el Frente Frío No. 8 no es un fenómeno aislado: se combina con una masa de aire polar que se desplaza desde el norte del país y un canal de baja presión que activa lluvias fuertes en el sureste. Como resultado, regiones como Baja California, Sonora, Chihuahua y Durango podrían registrar mínimas de –5 °C, mientras que estados como Michoacán, Hidalgo, Puebla y Veracruz verían temperaturas de 0 a 5 °C durante la madrugada esta semana.
Las lluvias también juegan un papel significativo en este escenario. En el sureste del país, en Veracruz y Chiapas, el sistema proyecta acumulados de entre 75 y 150 mm, acompañados de vientos de hasta 70 km/h.
Ante ello, el riesgo de deslaves, inundaciones y caída de árboles aumenta; las autoridades del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) han llamado a la población a mantenerse alerta.
Este episodio llega en un momento en que buena parte de la población aún no ha ajustado sus rutinas a la ola de frío, lo que genera vulnerabilidad, especialmente en zonas montañosas o de alta altitud. Las mañanas y noches se tornan especialmente frías, mientras que en las tardes se mantiene un ambiente templado, lo cual puede dar una sensación engañosa de normalidad. En este contexto, no se trata únicamente de abrigarse más: es un llamado a activar la vida comunitaria, proteger a quienes tienen menor capacidad de adaptarse (adultos mayores, personas sin vivienda fija) y prepararse para días en los que la térmica se vuelva exigente.
El riesgo también se extiende al ámbito económico y logístico. Con carreteras en zonas altas sombrías por niebla, presiones sobre la infraestructura eléctrica y desafíos para el sector agrícola en zonas de cultivo de altura, el impacto del Frente Frío No. 8 puede acentuarse si no se cuenta con sistemas de alerta eficientes y recursos de respuesta rápida. En suma, lo que parecía un inicio convencional del otoño se ha transformado en una prueba anticipada de lo que podría venir en este invierno, tanto para el clima como para las redes de protección social del país.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.