Frente frío, contrastes térmicos y lluvias intensas: Clima este lunes 3 de noviembre en México

El arranque de noviembre confirma que el invierno está cada vez más cerca, y la preparación será clave para mitigar riesgos
0
42

El arranque de semana estará marcado por un contraste térmico extremo en diversas regiones del país. Mientras el frente frío número 12 avanza sobre el Golfo de México y llega a la Península de Yucatán, se pronostican temperaturas mínimas bajo cero en zonas montañosas, ráfagas de viento que podrían alcanzar los 100 km/h en el Istmo de Tehuantepec y lluvias torrenciales de hasta 80 milímetros en entidades del sur-sureste.

Este sistema frontal, impulsado por una masa de aire polar, cubrirá gran parte del territorio nacional desde el norte hasta el centro y sureste, provocando descensos notables de temperatura durante la tarde, noche y amanecer. En sierras de Puebla y Veracruz se prevén valores críticos entre -1 °C y -7 °C, especialmente en zonas altas expuestas al viento. En el Altiplano mexicano se esperan las primeras heladas generalizadas de la temporada, especialmente en campos abiertos y zonas rurales.

Leer más: Pentágono avala envío de misiles Tomahawk a Ucrania; Trump tiene la última palabra

El viento será otro protagonista de este lunes. Entre Tamaulipas y Veracruz se anticipan rachas de 60 a 90 km/h, mientras que el efecto Tehuantepecano podría generar vientos cercanos a los 100 km/h sobre el Istmo y Golfo de Tehuantepec. Estas condiciones representan riesgo para el transporte terrestre, caída de ramas u objetos mal asegurados y posibles tolvaneras.

En contraste, estados del occidente y noroeste como Baja California, Sonora, Sinaloa, Jalisco, Michoacán o Guerrero mantendrán condiciones cálidas debido a la ausencia de aire polar y al efecto Föhn, el cual calienta el aire al descender por las sierras. Las temperaturas en estas regiones oscilarán entre los 30 y 35 °C, generando un escenario climático completamente opuesto al del centro y norte del país.

Las lluvias más intensas se concentrarán entre el sur de Veracruz, norte de Oaxaca y Chiapas, donde se estiman acumulados de 70 a 90 mm, capaces de generar deslaves o crecida de ríos. En la Península de Yucatán, derivado del avance del frente frío, se esperan precipitaciones moderadas de 10 a 20 mm. En los estados del Pacífico sur, desde Jalisco hasta Guerrero, se presentarán tormentas aisladas con acumulados de 20 a 40 mm.

Leer más: Frente frío 12 llegará con el Día de Muertos: los vientos fríos comienzan a llegar

Ante posibles tormentas eléctricas, Protección Civil recomienda resguardarse en lugares cerrados, evitar permanecer bajo árboles, cerca de cuerpos de agua o en canchas deportivas. De igual forma, si se presentan encharcamientos o inundaciones repentinas, se recomienda no cruzar calles bajo el agua ni a pie ni en vehículo y evitar tirar basura en alcantarillas para prevenir bloqueos y desbordamientos.

Finalmente, autoridades sanitarias insisten en reforzar medidas para prevenir enfermedades respiratorias: abrigarse adecuadamente, ventilar espacios cerrados con calefacción, proteger mascotas, cultivos y ganado, y evitar conducir en carreteras resbaladizas. El arranque de noviembre confirma que el invierno está cada vez más cerca, y la preparación será clave para mitigar riesgos.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasMéxico