CNTE presiona al Gobierno y lanza advertencia: protestas radicales durante el Mundial 2026

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación amenazó con movilizaciones que podrían afectar el Mundial 2026 en México, en un mensaje que, según medios nacionales, representa un “chantaje CNTE con Mundial 2026” para presionar por soluciones laborales.
0
19
CNTE advierte movilizaciones y aumenta la presión rumbo al Mundial 2026

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) volvió a tensar la relación con el Gobierno federal al anunciar que, si no existen respuestas puntuales y rápidas a su pliego de exigencias, el magisterio disidente activará protestas “radicales” durante la Copa Mundial de la FIFA 2026. Las manifestaciones —que podrían ir desde bloqueos hasta intentos de impedir la realización del evento— se llevarían a cabo en Nuevo León, Guadalajara y Ciudad de México. , sedes del torneo.

De acuerdo con información publicada por medios nacionales, entre ellos El Universal , esta advertencia fue lanzada por dirigentes de la CNTE a su llegada a la Cámara de Diputados, donde ingresaron para presionar por acuerdos que, aseguran, la Secretaría de Gobernación (SEGOB) mantiene “estancados”.

“No es política, es incumplimiento”: CNTE

Los líderes remarcaron que el reciente paro nacional de 48 horas es consecuencia directa de una negociación federal atorada y de promesas que, dicen, no se han cumplido. Recordaron que la coordinación tiene más de cuatro décadas de movilizaciones y rechazaron que su regreso a las calles responda a agendas partidistas.

“Exigimos respeto a nuestros derechos laborales y sindicales”, expresamos al instalar casas de campaña, colchonetas y lonas sobre la avenida Congreso de la Unión, donde colocaron un plantón alrededor del recinto legislativo.

En su posicionamiento, también se deslindaron de grupos ajenos a su movimiento, incluidas expresiones de derecha y manifestaciones convocadas por jóvenes que, aseguraron, no tienen relación con sus causas.

Reclamamos a SEGOB y exigencias centrales

Los dirigentes increparon a la titular de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, al señalar que este gobierno únicamente les ha ofrecido mesas “dilatorias”, sin compromisos concretos. Según la propia CNTE, su paciencia se agota ante la falta de soluciones y por ello evalúan acciones “más contundentes”, incluyendo las relacionadas con el Mundial 2026.

El posicionamiento del magisterio reiteró sus principales demandas:

  • Abrogación de la Ley del ISSSTE 2017 .

  • Cancelación total de la reforma educativa , a la que denominaron “Peña–Andrés”.

  • Reinstalación de la Mesa Central entre CNTE y Presidencia.

  • Cumplimiento de acuerdos en las mesas tripartitas estatales .

  • Devolución de descuentos aplicados tras las huelgas de mayo y junio.

  • Reinstalación inmediata de docentes afectados .

  • No a medidas represivas desde la SEP por sus protestas.

¿Por qué protesta la CNTE?

El paro de 48 horas, realizado esta semana, pretende visibilizar su exigencia de condiciones laborales “dignas” para el personal educativo. Entre sus reclamos adicionales se encuentran:

  • Derogación de la Ley del ISSSTE 2007 y de la Reforma Educativa de 2019 .

  • Incremento al presupuesto para educación, salud y seguridad social, justo en el marco de la discusión del Presupuesto de Egresos 2026 .

  • Mejores condiciones para escuelas rurales.

El Mundial como presión política

La advertencia de movilizaciones durante la Copa del Mundo de 2026 abre un nuevo frente de presión para el Gobierno mexicano. Las sedes mundialistas implican logística internacional, presencia mediática global y operación conjunta con FIFA, lo que convierte al evento en un escenario de alto impacto político.