Comerciantes de La Paz enfrentan pérdidas por obras públicas prolongadas, advierte CANACO

CANACO LA PAZ
Afectaciones económicas por obras prolongadas
Las obras públicas en La Paz han generado preocupación entre los comerciantes del centro, quienes reportan pérdidas económicas debido a los retrasos en los trabajos. El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO) La Paz reconoció que varios negocios han tenido que cerrar temporalmente e incluso de forma definitiva por la baja en las ventas.
“Hay empresas que se pueden aguantar, otras que no pueden y cierran permanentemente. Lamentablemente, no está en nuestras manos”, señaló el dirigente.
Obras necesarias, pero con impacto directo
Aunque reconoció que las obras son necesarias para mejorar la infraestructura urbana, el líder empresarial advirtió que los tiempos de ejecución han superado lo previsto, lo que ha afectado la estabilidad financiera de muchos establecimientos.
La CANACO mantiene comunicación con el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de La Paz para solicitar información sobre los avances. Sin embargo, aclaró que su papel es únicamente de enlace e información, sin capacidad de intervención directa.
“No se trata de reclamar, sino de estar informados para poder comunicar a los comerciantes”, agregó.
Beneficios a mediano plazo
Pese a las afectaciones actuales, el presidente de CANACO consideró que las obras traerán beneficios a mediano plazo. Una vez concluidas, podrían fortalecer la actividad comercial del centro paceño.
“Al final, cuando terminan esas obras, son muy positivas, porque una obra es para crecer, no para decrecer”, sostuvo.
Destacó que una mejor infraestructura, pavimentación y vialidad puede generar mayor dinamismo económico en la zona.
Llamado a mejorar la planeación
La CANACO La Paz hizo un llamado a las autoridades para mejorar la planeación y comunicación con los sectores productivos. El objetivo es mitigar las pérdidas y facilitar la recuperación de los negocios afectados.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO