¿Prohibirán la comida chatarra el Día del Niño? Esto dice la SEP

La prohibición de comida chatarra en las tiendas escolares de México ha generado diversas reacciones entre la población, tanto a favor como en contra. Uno de los cuestionamientos de los padres de familia ha sido cómo se aplicará el programa “Vive saludable, vive feliz” durante los festejos del Día del Niño, donde se acostumbra dar a los alumnos botanas, pastel, refrescos y comida poco saludable.
LEER MÁS: Prohíben comida chatarra en escuelas de la SEP; ¿Qué alimentos SÍ y NO venderán?
Al respecto, la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Baja California Sur destacó que, si bien los padres de familia y los maestros habrán de decidir qué alimentos ofrecerán ese día, se recomienda que estos sean nutritivos. La funcionaria recordó que el objetivo de la iniciativa es mejorar la salud de las infancias y contrarrestar la obesidad infantil, por lo que se requiere un cambio de hábitos alimenticios en todos los contextos.
“Que el festejo, por supuesto, sea congruente. Cada escuela con sus padres de familia tomará la decisión de qué alimento distribuir ese día. Claro que nosotros preferiríamos que fueran alimentos nutritivos para las niñas y los niños, porque es una buena manera de festejar su día. Además, es una manera de respetarles el derecho que tienen a la alimentación sana”, declaró.
Acerca de si los alumnos pueden ingresar comida chatarra a las escuelas, Meza Osuna precisó que el decreto promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo solo incluye a las tiendas escolares. Sin embargo, aunque no es obligatorio, se recomienda que los padres de familia no envíen a los niños con ese tipo de alimentos.
Finalmente, comentó que la estrategia incluye jornadas de salud en las escuelas, donde se imparten pláticas sobre alimentación saludable. En las visitas también se realizan mediciones de peso y talla, así como exámenes de agudeza visual y salud bucal.