Congreso de BCS firma convenios educativos para su personal y familias

FOTO: Congreso de BCS
En una acción que articula el fortalecimiento del servicio público con el acceso a la educación superior, la XVII Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur firmó dos convenios con instituciones universitarias del estado para otorgar beneficios académicos a su personal y familiares.
Los acuerdos fueron suscritos con la Universidad Internacional de La Paz (UNIPAZ) y la Universidad del Valle de Santo Domingo (UVSD), con el objetivo de ofrecer becas y descuentos en estudios de licenciatura y posgrado, así como facilitar servicio social y prácticas profesionales de estudiantes dentro del Poder Legislativo.
La firma estuvo encabezada por el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Eduardo Van Wormer Castro, acompañado del Oficial Mayor, Adrián Chávez Ruiz, y del Contralor del Congreso, Michael Hernández Cervantes, quien participó como testigo.
TE PUEDE INTERESAR: Congreso de BCS impulsa turismo comunitario con enfoque sostenible
Por parte de UNIPAZ, el acuerdo contempla becas del 30% para trabajadores y familiares directos, así como el acceso a programas educativos, talleres y servicios académicos. En el caso de la UVSD, se acordaron también descuentos en licenciaturas, consolidando una oferta integral para mejorar la formación de quienes laboran en el Congreso.
Además, los convenios permitirán que alumnos de ambas universidades realicen prácticas profesionales en el Congreso, incluso de manera remota, lo que facilitará el cumplimiento de sus requisitos académicos sin comprometer su ubicación o recursos.
Para el Oficial Mayor, Adrián Chávez Ruiz, esta alianza responde a la necesidad de un trabajo parlamentario moderno, que requiere no solo voluntad política, sino también formación técnica y académica.
“Esta es una valiosa oportunidad para fortalecer las capacidades del Congreso y, al mismo tiempo, contribuir a la formación académica de jóvenes universitarios”, expresó.
El diputado Martín Escogido Flores, presidente de la Comisión de Asuntos Educativos, subrayó el componente humano del acuerdo:
“No solo es un beneficio académico o laboral, es una vía para transformarnos en mejores seres humanos”.
Los convenios fueron firmados por Víctor Hugo Rentería Pedraza, rector de UNIPAZ, y Miguel Albáñez Espinoza, director del Instituto de Estudios de Educación Superior A.C.; por parte de UVSD firmó su rector, el Dr. Antonio Villalobos Martínez.