Congreso promete respaldar al CIBNOR ante recortes a la ciencia

Durante la rueda de prensa por el 50 aniversario del CIBNOR, la diputada Lupita Saldaña reconoció los recortes presupuestales que ha enfrentado el sector científico y se comprometió a impulsar desde el Congreso del Estado un exhorto para fortalecer el financiamiento federal a la investigación.
0
32
Congreso promete respaldar al CIBNOR ante recortes a la ciencia

Pese a los desafíos financieros que ha atravesado la ciencia mexicana, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) ha logrado mantenerse sólido, según destacó su director general, Dr. Alfredo Ortega Rubio, durante la sesión de preguntas de la rueda de prensa realizada este miércoles en el Congreso del Estado.

El tema surgió tras el cuestionamiento de reporteros sobre posibles recortes presupuestales y afectaciones laborales. Ortega Rubio explicó que si bien los recursos públicos suelen ser limitados, el centro ha logrado compensar esta situación mediante la gestión eficiente y la participación en convocatorias nacionales e internacionales.

“El CIBNOR ha mantenido su estabilidad económica. Hemos obtenido alrededor de 80 millones de pesos adicionales a través de 26 proyectos competitivos, lo que demuestra la capacidad de nuestro personal científico para innovar y generar resultados de alto impacto”, afirmó el director.

Por su parte, la diputada Lupita Saldaña Cisneros, presidenta de la Comisión de Ciencia y Tecnología, reconoció que en la administración federal pasada se registraron reducciones al presupuesto destinado a ciencia y tecnología, afectando a centros de investigación en todo el país, incluido Baja California Sur.

 “Desde el Congreso estatal haremos lo que nos corresponde: impulsar un exhorto para fortalecer el presupuesto federal en ciencia y tecnología. La investigación es una inversión estratégica, no un gasto”, sostuvo la legisladora.

Saldaña subrayó que el fortalecimiento de la ciencia y la innovación es fundamental para el desarrollo económico y social del estado, particularmente en temas como sustentabilidad, medio ambiente y acuacultura, donde el CIBNOR ha sido un referente nacional.

La legisladora añadió que la Comisión de Ciencia y Tecnología prepara una actualización de la Ley Estatal de Ciencia, para alinearla con la legislación federal y garantizar mejores mecanismos de financiamiento, transparencia y vinculación con el sector productivo.

Con su aniversario número 50, el CIBNOR reafirma su papel como institución clave para la soberanía científica de la región noroeste del país, consolidando su misión de generar conocimiento útil y sustentable pese a los retos presupuestales.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO