Realizan 1° Foro Anual de Conservación Marina: al rescate del Golfo de California

Dieron a conocer que es importante comenzar a crear acciones esenciales para el rescate de los arrecifes del Golfo de California, ya que en 25 años se han deteriorado el 90%
0
578
Tiburón en el Golfo de California

En el marco del Día Mundial de los Océanos establecido desde 2008 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en colaboración con Planet Ocean, Comunidad de la Playa Centro Comunitario, Fundación Pablo y el Fideicomiso de Turismo (Fiturca) de Los Cabos llevaron a cabo el 1.º Foro Anual de Conservación Marina, en el cual se busca promover y concientizar la conservación de nuestros ecosistemas marinos a partir de una serie de actividades.

Durante las ponencias se contó con la participación del investigador de la Universidad Autónoma de Baja California Sur, Carlos Armando Sánchez Ortiz, quien explicó la situación actual de la salud de los arrecifes del Golfo de California, los cuales en 25 años se han deteriorado en un 90%, poniendo en peligro especies como cabrilla, tiburones y meros que han ido desapareciendo con el paso del tiempo.

Entérate: Mar de Cortés, el mar más joven de la Tierra y 100% mexicano

El especialista en vida marina subrayó que prácticamente el Golfo de California se estaba quebrando.

“En las últimas expediciones que hemos tenido el año pasado, nos hemos dado cuenta de que después de 20-25 años de estudio, nuestros arrecifes se han deteriorado un 90%. La salud del Golfo de California no es dada por las especies que normalmente pescamos, las cuales eran cabrilla, tiburones y meros; ya muchos se han ido de esta zona. Es tan extraordinario que cuando recorremos todo el Golfo de California. Llegamos a Cabo Pulmo y Revillagigedo, nos brillan los ojos; nuestro acuario se nos está quebrando que es el Golfo de California”.

A pesar del deterioro en la zona de arrecifes, Carlos Sánchez detalló que existen zonas como Cabo Pulmo que aún mantienen su riqueza natural, logrando obtener el nombre de “Joyas Marinas”, las cuales según el área de investigación de la UABCS se pueden lograr rescatar.

“Aun así, dentro de todas estas zonas existe una gran diversidad muy importante en cada una de las partes que hemos ido; Loreto, Los Cabos, a dónde vayamos, siempre existe una zona muy importante. A todas esas zonas les estamos llamados joyas marinas, por supuesto que las tenemos que rescatar, así como lo es Cabo Pulmo”.

Además de las ponencias, prestadores de servicios turísticos recibieron capacitaciones en el manejo correcto de los ecosistemas marinos. Por su parte, los niños que forman parte del Centro Comunitario tuvieron la oportunidad de observar documentales y charlas que buscan crear conciencia de la importancia de preservar los ecosistemas marinos.

EU

Luis Castrejón