Coparmex Los Cabos alerta sobre afectaciones del paquete económico 2026

Coparmex Los Cabos advierte que el paquete económico 2026 podría afectar a ciudadanos y empresas por impuestos y recortes a programas sociales
0
43
Paquete económico 2026

El Centro Empresarial Coparmex Los Cabos advirtió que el paquete económico 2026 presentado por el Gobierno Federal podría generar afectaciones directas a los ciudadanos y a distintos sectores productivos, debido a incrementos en impuestos y a la redistribución de recursos que, según el organismo, no atiende las principales necesidades del país.

El presidente de Coparmex Los Cabos, Héctor Segovia Tavera, señaló que el nuevo paquete fiscal no prioriza la inversión pública en sectores que actualmente enfrentan crisis, como el agrícola, y criticó la falta de estrategias que impulsen la productividad y el crecimiento económico regional.

“Se debería estructurar las participaciones sociales e invertir en lo que realmente debe ser. Los Cabos es un municipio que genera mucha riqueza; si estamos bien organizados y administrados, el dinero alcanzará para todo sin necesidad de endeudarnos. Incrementar impuestos es un golpe directo porque los ciudadanos verán aumentados sus gastos y costos”, explicó Segovia Tavera.

LEE MÁS: Arranca en CSL el programa “Viernes Muy Mexicano” para fortalecer el consumo local

El dirigente empresarial enfatizó que los ajustes fiscales del paquete económico 2026 tendrían un impacto directo en la economía local y nacional, afectando especialmente al consumidor final por los incrementos en costos.

A nivel nacional, Coparmex ha expresado preocupación por el déficit proyectado del 4.1% del PIB, así como por el aumento de impuestos a productos como bebidas azucaradas y tabaco, que podrían afectar la inversión, la inflación y el poder adquisitivo de los ciudadanos.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO