¿Cuánto cuesta vivir en La Paz, BCS? Precios reales de renta, servicios, gasolina y canasta básica

La Paz es una de las ciudades más caras de México: renta, servicios, gasolina y alimentos superan el promedio nacional, según INEGI y comparativos de precios.
0
25
Gastos

Vivir en La Paz puede ser una experiencia tranquila y con buena calidad de vida, pero también implica enfrentar uno de los costos más altos del país.

A diferencia de estados del centro del país —como CDMX, Querétaro o Jalisco—, los precios en Baja California Sur suelen ser más altos debido a un factor clave: casi toda la mercancía llega por barco o carretera, lo que incrementa el costo final de productos y servicios.

Canasta básica: entre 10 % y 25 % más cara

De acuerdo con comparativos comerciales y datos del INEGI, la canasta básica en Baja California Sur mantiene un sobreprecio de 10 % a 25 % respecto a otras regiones del país.

En promedio:

  • Una familia paceña gasta entre 6,000 y 7,500 pesos al mes en alimentos, dependiendo de la zona y el tipo de tienda.

  • Productos como huevo, leche, pollo, tortillas y verduras muestran variaciones constantes durante el año por disponibilidad y traslados.

  • Los supermercados suelen tener precios más altos que mercados locales, aunque con mayor estabilidad.

Renta: el gasto que más sube

De acuerdo con portales inmobiliarios y revisiones locales, estos son los precios promedio:

  • Departamentos básicos: 8,000–12,000 pesos al mes

  • Zonas cercanas al malecón o céntricas: 13,000–18,000 pesos

  • Casas familiares en fraccionamientos: 15,000–22,000 pesos

La renta es el gasto que más presiona a los hogares. Incluso con ingresos altos para el contexto nacional, muchos paceños destinan hasta 40 % o más de su sueldo solo para vivienda.

LEER MÁS: Empleo informal marca récord en México: más de la mitad de ocupados trabajan sin contrato

Servicios básicos: luz, agua, gas e internet

Los servicios también están por arriba del promedio nacional:

  • Luz: 500–1,200 pesos al mes (en verano puede subir por el uso de aire acondicionado)

  • Agua: 180–400 pesos al mes

  • Gas LP: 500–800 pesos

  • Internet: 500–700 pesos

En algunos hogares, estos gastos combinados superan los 2,500 pesos mensuales.

Gasolina: entre las más caras del país

Otro gasto que impacta fuertemente:

  • Magna: 23–24 pesos por litro

  • Premium: 25–27 pesos

Esto afecta tanto a quienes usan su auto diario como a quienes dependen de transporte para trabajar.

LEER MÁS: Bloqueos carreteros siguen activos; urge modernizar casetas y rutas de tránsito

Transporte y movilidad

La Paz no tiene transporte masivo, por lo que muchas personas dependen de:

  • Camiones urbanos: 12 pesos por viaje, estudiantes, personas con discapacidad y personas de la tercera edad pagan 6 pesos,

  • Uber/Didi: 50–150 pesos por recorridos diarios.

  • Uso de auto propio: entre gasolina, mantenimiento y seguro, el gasto mensual puede superar los 2,000–3,500 pesos.

¿Alcanzan los ingresos?

En Baja California Sur, el ingreso promedio de las personas no alcanza para cubrir el costo real de vida, pues un adulto necesita alrededor de 19,600 pesos al mes para vivir con estabilidad. Esto provoca que muchos hogares dependan de dos ingresos y que ciudades como La Paz se mantengan entre las más caras del país.

👉Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO