CURP biométrica en Baja California Sur: trámite gratuito en todos los municipios

En Baja California Sur ya está en marcha la emisión de la CURP biométrica, una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población
0
22
La nueva CURP biométrica, que integrará huellas digitales, fotografía, escaneo del iris y firma electrónica, ya puede tramitarse sin costo en las oficinas del Registro Civil de Baja California Sur. Será obligatoria a partir de febrero de 2026.

 

La nueva CURP biométrica, que integrará huellas digitales, fotografía, escaneo del iris y firma electrónica, ya puede tramitarse sin costo en las oficinas del Registro Civil de Baja California Sur. Será obligatoria a partir de febrero de 2026.

 

En Baja California Sur ya está en marcha la emisión de la CURP biométrica, una versión actualizada de la Clave Única de Registro de Población que incorporará huellas digitales, escaneo del iris, fotografía del rostro y firma electrónica, con el objetivo de reforzar la seguridad y confiabilidad del documento.

 

Este nuevo formato se convertirá en la única identificación válida para trámites educativos, bancarios, de salud, programas sociales y otros servicios a partir de febrero de 2026.

 

El Gobierno del Estado habilitó módulos en todas las oficinas del Registro Civil de los cinco municipios de BCS para que las y los habitantes puedan tramitarla sin costo. El procedimiento dura menos de 20 minutos e incluye la captura de datos biométricos y la vinculación con la CURP existente. Al finalizar, se entrega una versión física y digital.

 

Requisitos para tramitarla en BCS

Acta de nacimiento certificada

 

Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)

 

CURP tradicional certificada

 

Comprobante de domicilio reciente

 

Correo electrónico activo

 

Para menores de edad: acudir con madre, padre o tutor, y presentar documentos que acrediten identidad y parentesco

Aunque aún no es obligatoria, las autoridades recomiendan tramitarla cuanto antes para evitar filas y retrasos en 2026. Este documento será aceptado por todas las instituciones públicas y privadas en el país, y su rechazo podría derivar en sanciones.

 

En Baja California Sur, el objetivo es que toda la población —desde menores hasta adultos mayores— cuente con esta credencial segura y moderna antes de que se convierta en requisito obligatorio.

 

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO