En tres semanas se dará la primera lectura de la Ley de Movilidad

0
729
Automóvil sobre la carretera Transpeninsular en San José del Cabo.

En una entrevista exclusiva para CPS Noticias y Tribuna de México, el diputado local Denny Manuel Guerrero Cruz dio detalles del estado actual de la Ley de Movilidad. De acuerdo con el legislador, se espera que en tres semanas se emita el dictamen de la iniciativa de ley, para posteriormente presentarla y discutirla en la tribuna.

“El dictamen se presentará precisamente en tres semanas. Nos detuvimos un poco por una propuesta que se estaba analizando, hecha por la diputada Marbella González en relación al programa ‘Hoy no Circula’.

Detuvimos la iniciativa para analizar esta propuesta y también por los días pasados de Semana Santa. Por este motivo, hemos convocado una reunión para agilizar el dictamen y así poder leerlo lo más pronto posible en la tribuna”.

El diputado señaló que el retraso en el dictamen de la ley se debió a la propuesta que hizo la diputada Marbella González hace un par de semanas, la cual mencionaba la necesidad de implementar el programa “Hoy no Circula”. Esto con el objetivo de reducir la movilidad de la ciudad, lo que ha causado innumerables accidentes en los últimos meses.

Manuel Guerrero, quien también es presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes, comentó que todas las propuestas relacionadas con la Ley de Movilidad son bienvenidas y se analizan en mesas de trabajo.

Respecto al programa “Hoy no Circula”, el diputado señaló que estas acciones no se ajustan a las necesidades que busca el estado y Los Cabos.

“Sinceramente, como lo he mencionado en cada entrevista, cada una de las propuestas son bienvenidas. Esto nos da la posibilidad de recibir un sinfín de datos que pueden ser analizados, lo cual nos ayuda. Quizás no coincidimos mucho con el nombre del programa ‘Hoy no Circula’, que fue un nombre dado a un programa ecológico y ambiental en la Ciudad de México. Considero que no es el adecuado para nuestro estado”.

Desde noviembre de 2022, el estado debió haber presentado su propia Ley de Movilidad, armonizada con la Ley de Movilidad y Seguridad Vial, para garantizar la seguridad vial de todos los sectores de la sociedad, desde los usuarios más vulnerables como los peatones y ciclistas.

Luis Castrejón