Detectan incremento de fraudes digitales y extorsiones en redes sociales en La Paz

Autoridades alertan sobre estafas en línea, secuestros virtuales y robo de datos bancarios
0
17

Ciberdelitos afectan a jóvenes y adultos mayores

Con el crecimiento del uso de redes sociales y plataformas digitales, autoridades municipales de seguridad han detectado un incremento de fraudes en línea y extorsiones virtuales en La Paz, Baja California Sur.

Los delitos afectan tanto a jóvenes como a adultos mayores, quienes son blanco de ventas falsas, suplantación de identidad y manipulación emocional a través de aplicaciones de mensajería.

Estafas en redes sociales y comercio digital

De acuerdo con la teniente Rut de la Fuente, los delincuentes aprovechan el auge del comercio digital para realizar estafas mediante ventas falsas. Simulan transferencias bancarias y contratan servicios de paquetería o transporte para recoger los artículos antes de que la víctima confirme el depósito.

“Todo ocurre a través de medios digitales, sin presencia física. Las víctimas entregan el bien, pero el dinero nunca llega a su cuenta”, explicó.

Secuestros virtuales: manipulación sin contacto físico

Otro delito en aumento son los llamados “secuestros virtuales”. Los estafadores toman control de cuentas de WhatsApp y contactan a familiares fingiendo un secuestro. A través de mensajes y llamadas, manipulan psicológicamente a las víctimas, pidiéndoles aislarse o alojarse en hoteles para dar credibilidad a la extorsión.

“Nunca hay un secuestro real. Todo es manipulación digital y emocional”, advirtió De la Fuente.

También se han identificado fraudes por supuestos envíos de paquetería. Los usuarios reciben mensajes con ligas falsas o formularios que solicitan información personal. Estos enlaces se usan para robar datos bancarios o instalar software malicioso en los dispositivos.

Buen Fin y aguinaldos: temporada de riesgo

La autoridad recordó que la llegada del Buen Fin y el pago de aguinaldos representan una oportunidad para los delincuentes digitales. Por ello, pidió extremar precauciones al realizar compras en línea o movimientos en cajeros automáticos.

“Nunca acepte ayuda de desconocidos en cajeros, y si ocurre algún problema, comuníquese directamente con su banco”, puntualizó.

¿Dónde denunciar?

Para denuncias o asesoría, la Policía Cibernética de La Paz mantiene habilitados los números:

  • 📞 612-105-8941
  • 📞 612-205-5244
  • 🚨 Línea de emergencia: 911

 

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO