Día del Abuelo, situación del Adulto Mayor en México

Inegi muestra en la ENASEM 2021 datos sobre salud del adulto mayor en México, los cuales revela la situación en este Día del Abuelo
0
23
Día del Abuelo, situación del Adulto Mayor en México

Cada 28 de agosto se conmemora en México el Día del Abuelo, fecha instaurada en 1983 con el propósito de reconocer el trabajo, la experiencia y el legado de las personas mayores. En este contexto, el Inegi difundió en 2023 los resultados de la Encuesta Nacional sobre Salud y Envejecimiento en México (ENASEM) 2021, la cual ofrece un panorama amplio sobre la Situación del Adulto Mayor en el país.

Los datos señalan que entre las enfermedades más frecuentes en personas de 53 años y más, la hipertensión arterial afecta a un 43.3%, la diabetes a un 25.6% y la artritis a un 10.7%. Estas cifras reflejan la presencia significativa de enfermedades crónicas en este sector de la población.

De acuerdo con la ENASEM, el 62.3% de las personas mayores perciben su estado de salud como de regular a malo, lo que evidencia los retos que enfrentan en materia de calidad de vida y acceso a servicios médicos.

La pandemia de Covid 19 tuvo un impacto en la salud mental de este grupo. El estudio mostró que entre la población de 60 años y más que enfermó, la prevalencia de depresión aumentó de 26.4% en 2018 a 35.5% en 2021. Incluso entre quienes no padecieron el virus, un 29.3% presentó síntomas de depresión.

La vacunación también fue analizada. El Inegi destacó que un 89.9% de mujeres y un 84.6% de hombres de 53 años en adelante recibieron al menos una dosis contra la Covid 19, lo que evidenció una alta aceptación a la inmunización en la población adulta mayor.

En materia de capacidades cognitivas y funcionales, la ENASEM evaluó memoria y habilidades para actividades diarias. Los resultados reflejaron que una parte de la población de 60 años y más reportó limitaciones y síntomas relacionados con el bienestar emocional.

La información presentada por el Inegi contribuye a entender mejor la Situación del Adulto Mayor, con datos que permiten identificar necesidades específicas en salud, bienestar y políticas públicas.

El Día del Abuelo se convierte así en una ocasión no solo para rendir homenaje a esta población, sino también para visibilizar los retos que enfrenta, desde el manejo de enfermedades crónicas hasta el impacto emocional de la pandemia.

El análisis de la ENASEM ratifica que el Día del Abuelo es un recordatorio del papel fundamental de los adultos mayores en la sociedad, así como de la importancia de fortalecer las estrategias de salud y apoyo para su calidad de vida.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO