Día de Muertos 2025: los mejores destinos en México para vivir la tradición

México ofrece experiencias únicas para celebrar el Día de Muertos 2025, con desfiles, altares y festivales culturales.
0
30
dia de muertos

El Día de Muertos, una de las tradiciones más representativas de México, regresa este 2025 con festividades que combinan arte, cultura, gastronomía y música, atrayendo a turistas de todo el mundo interesados en conocer la riqueza cultural del país.

En Ciudad de México, el Desfile de Día de Muertos en la Avenida Reforma se ha convertido en un espectáculo imperdible. Con catrinas gigantes, carros alegóricos, danzas y música, miles de personas participan cada año, mientras que en el Zócalo capitalino y museos como el Museo de Arte Popular se instalan ofrendas monumentales dedicadas a distintos personajes históricos y populares.

Para quienes buscan una experiencia más íntima, el pueblo de Mixquic, en Tláhuac, ofrece la tradicional vigilia en los panteones, iluminados con miles de velas y acompañados de música y danzas típicas.

En Oaxaca, los municipios de Xoxocotlán, Tlalixtac y Santa Cruz Xoxocotlán celebran con altares elaborados, visitas a panteones, conciertos y gastronomía típica, como los tamales de dulce, atoles y chocolate caliente.

Las festividades permiten a los visitantes sumergirse en la riqueza cultural y espiritual de la región, considerada por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.

La Riviera Maya, especialmente Mayakoba, celebra el Día de Muertos con festivales de arte, gastronomía y música en entornos naturales únicos, integrando la tradición mexicana con experiencias turísticas de lujo y contacto con la naturaleza.

En Chignahuapan, Puebla, se realiza el Festival de la Luz y la Vida, donde las aguas de la laguna se llenan de balsas iluminadas y altares flotantes, creando un espectáculo visual que guía simbólicamente a las almas de los difuntos hacia el Mictlán, según la cosmovisión prehispánica.

Gastronomía, arte y tradición son los ejes de estas celebraciones. Desde los panes de muerto y calaveritas de azúcar, hasta altares elaborados con flores de cempasúchil, velas y fotografías, cada detalle refleja la importancia de mantener vivas las raíces culturales.

La combinación de tradición y modernidad se ve reflejada en desfiles, exposiciones de arte y experiencias interactivas para todas las edades.

Autoridades y expertos en turismo recomiendan a los visitantes reservar alojamiento y transporte con anticipación, respetar las costumbres locales y participar de manera consciente en los rituales y ceremonias, asegurando así una experiencia auténtica y segura.

Estas festividades no solo permiten rendir homenaje a los seres queridos, sino que también fortalecen la economía local, impulsan el turismo cultural y consolidan a México como un referente mundial en la preservación de tradiciones ancestrales.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO