Entre la esperanza y el dolor: así viven el Día de Muertos los colectivos de búsqueda en Baja California Sur

En Baja California Sur, integrantes de colectivos de búsqueda comparten que el Día de Muertos es una fecha especialmente difícil, marcada por la incertidumbre y el anhelo de encontrar a sus seres queridos.
0
19
Día de Muertos, colectivos de búsqueda, entre esperanza y dolor

Mientras en todo México las familias preparan altares, flores y veladoras para honrar a sus difuntos, los integrantes de los colectivos de búsqueda en Baja California Sur viven el Día de Muertos desde una realidad muy distinta: la ausencia sin respuesta.

Para ellos, esta fecha es sinónimo de incertidumbre y dolor, pues en muchos casos no hay una tumba a dónde llevar flores ni certeza de si sus seres queridos siguen con vida.

Así lo expresó Rosalba Ibarra, líder del colectivo Búsquedas San José del Cabo, quien compartió que tanto esta como otras fechas festivas resultan emocionalmente difíciles para las familias que buscan a sus desaparecidos.

“Es una fecha sumamente difícil ya que, con el paso del tiempo, muchas de las familias van perdiendo esa esperanza de que sus hijos estén vivos, sin embargo, tampoco pueden llorar, ni cerrar ese ciclo, tampoco pueden vivir ese duelo ya que no saben y no hay certeza. Son fechas muy difíciles donde obviamente y psicológicamente, viven en una situación tanto en esa fecha como muchas fechas festivas donde el familiar necesita estar”, expresó Ibarra.

Ibara señaló que, ante la incertidumbre, las familias no saben si en Navidad deben dejar una silla vacía o en Día de Muertos colocar un altar. Es un dolor inexplicable —dijo—, porque mientras muchas personas llevan flores a sus difuntos, ellos no saben siquiera dónde está su ser querido.

“Gracias a Dios muchos de los familiares han podido recuperar los restos y ellos ya pueden cerrar ese ciclo, pero todos los demás que no han logrado encontrar a sus familiares no saben qué hacer, no saben si esperar, o si ponerles un altar, porque no se sabe dónde están, simplemente un desaparecido no está y es complicada esa situación psicológica y muy triste para las familias”, agregó.

Ibarra subrayó que vivir con la ausencia sin respuesta es una herida constante, que se reabre con cada fecha significativa del calendario. Por ello, el colectivo pide a las autoridades mayor rapidez en los procesos de identificación de restos localizados durante jornadas de búsqueda, con el fin de brindar certeza y paz a las familias que llevan años esperando respuestas.

 

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO