Diputados se aprueban aumento salarial de 113 mil pesos anuales

En medio de un panorama de aumento en impuestos, servicios públicos y endeudamiento, la Cámara de Diputados autoriza un incremento que llevará el ingreso anual de cada legislador
0
7
Diputados se aprueban aumento salarial de 113 mil pesos anuales mientras avalan nuevos impuestos y más deuda

En el dictamen aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del presupuesto de egresos para 2026, los legisladores federales autorizaron un aumento salarial de 113,739 pesos anuales para cada diputado, lo que eleva su ingreso de aproximadamente 1,193,000 pesos en 2025 a cerca de 1,307,000 pesos para el próximo ejercicio.

El incremento comprende un aumento en el sueldo base de 62,000 pesos, un aguinaldo incrementado en casi 7,000 pesos y la incorporación de un nuevo seguro de vida institucional cercano a los 60,000 pesos.

Este movimiento legislativo ocurre mientras el país se prepara para enfrentar un contexto de mayores cargas fiscales —con alzas en impuestos a refrescos, cigarros, videojuegos y bebidas azucaradas— y un nivel de endeudamiento que superará los 20 billones de pesos.

LEE MÁS: Universidad Xochicalco fortalece su red profesional: egresados se reúnen en La Paz

La paradoja genera críticas dado que cerca del 40 % de la población percibe el salario mínimo, equivalente a aproximadamente 8,500 pesos mensuales, lo que contrasta con la subida salarial dentro del propio poder legislativo. 

A pesar de que el discurso oficial insiste en la política de “austeridad republicana”, los cambios realizados al presupuesto muestran que al menos para los diputados las medidas aplican de forma distinta.

El dictamen aún podría recibir modificaciones en el pleno de la Cámara de Diputados, pero hasta el momento no hay indicios de que los legisladores vayan a renunciar al aumento aprobado.

Este tema abre el debate sobre la legitimidad de los ajustes salariales en el ámbito público y su coherencia con los mensajes de austeridad y responsabilidad financiera que las autoridades han predicado.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO