¿Cuál es el “diseño tóxico” por el que se le acusa a TikTok?

Expertos han mencionado que la arquitectura de TikTok utiliza "patrones oscuros" y algoritmos para maximizar el uso compulsivo, priorizando la retención sobre la salud mental
0
20
¿Cuál es el diseño tóxico de TikTok?

La mundialmente conocida plataforma digital TikTok se ha visto envuelta en otra controversia que involucra su diseño, algoritmo y el impacto en la salud mental de la población. Fue señalada de “diseño tóxico”, el cuál se refiere a un conjunto de mecanismos intencionales dentro de la aplicación TikTok diseñados para maximizar la duración que el usuario permanece activo.

El objetivo final de esta estructura no es solo el entretenimiento, sino generar hábitos de uso altamente compulsivos que secuestran la atención. Muchos usuarios reportan que, sin darse cuenta, sesiones cortas planeadas de cinco minutos terminan convirtiéndose en pérdidas de tiempo de hasta cuarenta minutos.

Al final, el resultado directo es una dificultad significativa para dejar de usar TikTok, incluso cuando el deseo es cerrarlo.

¿Cómo logra el algoritmo de TikTok mantenernos atrapados?

La base del diseño adictivo de TikTok se construye sobre tres pilares esenciales que aseguran la permanencia involuntaria.

Uno de los pilares principales es la característica conocida como scroll infinito, la cual elimina cualquier punto de pausa o de salida dentro de la interfaz. Siempre hay un video nuevo listo, sin fricción entre contenidos, lo que reduce la conciencia del tiempo y promueve el uso compulsivo.

TikTok también opera bajo el patrón psicológico de recompensas intermitentes, similar al funcionamiento de una máquina tragamonedas de casino. El usuario se motiva a seguir deslizando porque, aunque no todos los videos son buenos, de vez en cuando aparece uno “muy genial” que ofrece un golpe de dopamina.

La verdadera “trampa” reside en su algoritmo hiperpersonalizado, que aprende rápidamente qué ritmos de edición o qué emociones específicas retienen al usuario. El sistema utiliza esta información para mostrar el contenido más adictivo posible, optimizado para la configuración cerebral particular de cada individuo.

Frente a este riesgo, ¿Qué piden los expertos para un TikTok más seguro?

Debido a estas prácticas, existe una fuerte demanda para que las plataformas digitales no se optimicen solo para el enganche, sino para respetar la autonomía y la salud mental de los usuarios. Esta iniciativa, conocida como “seguro por diseño“, requiere repensar los objetivos de negocio y las interfaces para garantizar la seguridad, especialmente la de los menores.

Quienes apoyan este cambio sugieren desactivar por defecto funciones altamente adictivas, como el scroll infinito o las recomendaciones automática. En ese sentido, Amnistía Internacional lanzó este noviembre de 2025 una petición global exigiendo a TikTok que abandone su modelo actual que prioriza la interacción sobre la protección.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO