Eclipse total de sol será visible en amplias regiones el 2 de agosto de 2027

Franja que recorrerá el eclipse el 2 de agosto de 2027
Un eclipse total de Sol ocurrirá el 2 de agosto de 2027, un evento astronómico que se observará en amplias zonas de Europa, África, Asia, Oceanía y también en el norte de Canadá, de acuerdo con proyecciones internacionales. La trayectoria de la totalidad cruzará el estrecho de Gibraltar y marcará uno de los fenómenos solares más esperados de la década.
En el caso de España, el eclipse total de sol podrá apreciarse con especial claridad en la franja que abarca Ceuta, Melilla, gran parte de Cádiz, zonas del sur de Málaga y áreas meridionales de Granada y Almería. El fenómeno ocurrirá en horas de la mañana, alrededor de las 10h 50m, lo que permitirá una elevación solar favorable para la observación. En México, el equivalente será a las 3h 50m del horario del Pacífico en México.
El fenómeno será visible de manera parcial en todo el territorio español, mientras que la totalidad se concentrará en la zona sur de la península ibérica. Autoridades científicas destacaron en tercera persona que la alta visibilidad hará de este eclipse una oportunidad excepcional para la ciudadanía y la comunidad astronómica.
El evento también podrá apreciarse plenamente en países del norte de África como Marruecos, Argelia, Libia, Túnez y Egipto, donde se registrarán varios minutos de oscuridad total. En Medio Oriente, será observable en Arabia Saudita, Yemen y Sudán, mientras que en Asia se apreciará como parcial en decenas de naciones.
Por su parte, expertos destacaron que regiones del norte de Canadá también podrán observar una fase parcial del eclipse, ampliando así el alcance continental del fenómeno. La distribución geográfica demuestra que más de la mitad de la población mundial estará en zonas con algún grado de visibilidad.
De acuerdo con estimaciones poblacionales, alrededor de 4,620 millones de personas podrán observar al menos una parte del eclipse, lo que representa un 57.48% de la población global. Mientras tanto, más de 88.9 millones tendrán el privilegio de encontrarse directamente en la franja de totalidad.
El auge de la expectativa en Europa y otros continentes proviene también de la nitidez prevista en las zonas favorecidas, especialmente en España, donde instituciones astronómicas han iniciado campañas para promover observación segura. Especialistas subrayaron en tercera persona que el interés mundial refleja la magnitud del evento.
Este eclipse será uno de los más estudiados de los próximos años debido a su extensión geográfica y a la cantidad de naciones implicadas. Desde observatorios profesionales hasta comunidades científicas independientes, el fenómeno promete convertirse en un hito para la divulgación astronómica global.