Pese a la incertidumbre nacional, la economía de Los Cabos continúa estable: Concanaco

Pese a la incertidumbre nacional, Los Cabos mantiene una economía estable impulsada por el turismo y la temporada alta, destaca Concanaco
0
17
Economía Los Cabos

Una reciente encuesta realizada por la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) en 19 entidades federativas reveló un aumento en la preocupación del sector empresarial ante los cambios aduanales y fiscales, así como por el incremento de la inseguridad en distintas regiones del país.

De acuerdo con el estudio, siete de cada diez empresarios prevén un panorama desfavorable para la inversión y la producción en los próximos meses. Sin embargo, este escenario no se ha reflejado con la misma fuerza en Baja California Sur, donde municipios como Los Cabos mantienen una dinámica económica estable gracias al constante flujo turístico a lo largo del año.

Así lo explicó Elva Castillo Verduzco, consejera nacional de la Concanaco en Baja California Sur, quien destacó que la realidad local contrasta con la situación nacional.

“Definitivamente Los Cabos es aparte, referente a lo que sucede a nivel nacional estamos con déficit. Se están yendo algunas empresas, eso como empresaria y como consejera realmente nos está alarmando. Envió un comunicado el presidente de la Concanaco donde se mencionan las empresas que se fueron del país. En el caso de Los Cabos no siento que la economía esté tan afectada, y inició la temporada alta; ya se siente el flujo turístico en las calles.”

LEE MÁS: El Buen Fin 2025: BCS inicia oficialmente y prevé 850 mdp en derrama

Castillo Verduzco destacó que, aunque el clima nacional ha generado incertidumbre, el turismo continúa siendo el principal motor que amortigua los efectos económicos en Los Cabos, donde hoteles, comercios y servicios reportan un incremento notable en actividad con el inicio de la temporada alta.

La encuesta de Concanaco también reveló que el 83.8% de los empresarios consultados conoce alguna empresa que evalúa cerrar, reducir o reubicar sus operaciones en México, señalando como principales factores los altos costos operativos y fiscales (58.2%), además de la inseguridad y la falta de certidumbre regulatoria.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO