Estados Unidos advierte posible cierre de su espacio aéreo ante crisis por cierre de Gobierno

La FAA insiste en que sus trabajadores continúan cumpliendo su labor con profesionalismo, pero advierte que no puede garantizar indefinidamente la seguridad si no se resuelve el bloqueo político en Washington
0
33

Estados Unidos dejó claro que no pondrá en riesgo la seguridad aérea del país, incluso si eso implica tomar una medida extrema: cerrar completamente su espacio aéreo. El secretario de Transporte, Sean Duffy, declaró que si el cierre gubernamental compromete la seguridad de los vuelos, no dudarán en suspender operaciones a nivel nacional. “Si pensáramos que no es seguro, cerraríamos todo el espacio aéreo”, afirmó en entrevista para CNBC, subrayando que, aunque aún no se ha llegado a ese punto, el riesgo crece cada día que el Gobierno continúa paralizado.

La advertencia llega en un contexto marcado por la falta de personal en la aviación. Desde que el cierre gubernamental comenzó el 1 de octubre, miles de controladores aéreos han trabajado sin recibir salario, lo que ha derivado en jornadas extenuantes, agotamiento y menor capacidad para operar con normalidad. La Administración Federal de Aviación (FAA) confirmó que ha tenido que ralentizar el tráfico aéreo en varios aeropuertos del país debido a esta situación.

Leer más: Stroll asegura que Aston Martin será una escudería de podios este 2026

La FAA denunció públicamente que cerca de 13 mil controladores aéreos se encuentran laborando sin cobrar desde hace semanas, enfrentando altos niveles de estrés y fatiga. Según la agencia, la mitad de las 30 instalaciones principales de control aéreo del país operan con escasez de personal, y en el área de Nueva York casi el 80 % de los controladores están ausentes. La advertencia no es menor: menos personal significa más riesgo de errores en una de las industrias más delicadas del mundo.

Como consecuencia directa de esta crisis, los retrasos y cancelaciones se han multiplicado. Durante el fin de semana más reciente, la FAA se vio obligada a suspender temporalmente los vuelos hacia el Aeropuerto Internacional Newark Liberty, uno de los más transitados del país, debido a la falta de personal. Este hecho encendió aún más las alarmas sobre el impacto operativo del cierre de Gobierno en la aviación comercial.

Sean Duffy recalcó que, aunque el Gobierno federal aún considera que el sistema aéreo es seguro, la situación no es sostenible a largo plazo. Cada día que pasa sin presupuesto aprobado incrementa la presión sobre el sistema y acerca el escenario de decisiones drásticas. En sus palabras, el cierre gubernamental “añade más riesgo al sistema de aviación” y obliga a las autoridades a evaluar constantemente si se puede garantizar la seguridad de pasajeros y tripulaciones.

Leer más: Científicos crean cerveza sin alcohol que emborracha sin resaca ni consecuencias legales

Históricamente, Estados Unidos ha evitado detener por completo su espacio aéreo, una medida que solo se ha visto en situaciones de emergencia extraordinaria, como los atentados del 11 de septiembre de 2001. Sin embargo, esta vez el motivo no es una amenaza externa, sino la parálisis política interna que impide pagar salarios y mantener con normalidad los servicios esenciales.

La preocupación también crece entre aerolíneas, sindicatos y pasajeros, quienes advierten que prolongar esta situación puede derivar no solo en retrasos masivos, sino en errores humanos con consecuencias graves. La FAA insiste en que sus trabajadores continúan cumpliendo su labor con profesionalismo, pero advierte que no puede garantizar indefinidamente la seguridad si no se resuelve el bloqueo político en Washington.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO