¿El peligro sigue? Estos son los riesgos que genera el lodo tras un aluvión como el de la Huasteca

El paso de un aluvión genera múltiples daños y perdidas tanto humanas como estructurales, sin embargo, sus efectos no se ven limitados a su paso
0
25

Tras los horríficos eventos vistos en la región huasteca que dejó a decenas de muertos y desaparecidos, las dificultades no solo se están limitando a las labores de búsqueda y reconstrucción.

El lodo generado por aluviones puede tener graves consecuencias para nuestra salud, tanto inmediatas como a mediano y largo plazo, derivadas de la mezcla de agua contaminada, desechos, tierra, químicos, metales pesados e incluso de microorganismos patógenos.

¿A qué se debe y qué tipo de enfermedades y/o problemas puede causar el lodo?

Un aluvión es una corriente fuerte de agua que arrastra lo que pueda en su paso que suele ocurrir tras deslizamientos, lluvias intensas o desbordes de ríos.

El contacto directo o ingestión accidental del lodo que arrastra consigo el aluvión puede provocar infecciones gastrointestinales, dérmicas y respiratorias, dentro de las más comunes se identifican:

  • Gastroenteritis
  • Hepatitis A y E
  • Tétanos
  • Infecciones cutáneas
  • Leptospirosis

Sin embargo, sus efectos se amplían también al polvo residual que genera una vez se seca. En esos casos, el polvo residual puede contener metales pesados o partículas dañinas al ser inhaladas, causando problemas como:

  • Irritación de las vías respiratorias
  • Bronquitis
  • Empeoramiento del asma o enfermedades pulmonares preexistentes
  • Neumonitis química, en caso de que el lodo o el polvo residual haya entrado en contacto con residuos industriales o pesticidas.

Los efectos del lodo por aluvión no se limitan a efectos directos

Una vez que pasa un aluvión, el entorno pierde su salubridad, generando una escasez de agua potable y de saneamiento, favoreciendo brotes epidémicos y la proliferación de mosquitos.

De igual forma, el pasar por una experiencia como esa causa una enorme carga para la salud mental, pues una experiencia como esta puede dejar consigo problemas como el estrés postraumático y ansiedad.

Estas cicatrices invisibles pueden acompañarlos por el resto de su vida de no tratarse con un profesionista de la salud mental, ya sea un psicólogo o un psiquiatra.

¿Qué medidas se deben seguir tras un aluvión?

Es vital el evitar el contacto directo con el lodo y sus residuos, por ello es importante el uso de botas, guantes y mascarillas sí se tiene acceso a estos.

De igual forma, se debe tratar a los enfermos y heridos en cuanto sea posible, desinfectar el agua (ya sea hirviendo o clorando) antes de su consumo.

Así mismo, podemos apoyar donando alimentos no perecederos, ropa y otros recursos que les sea de ayuda a los damnificados.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO