El Choye rock da voz y sabor a los productores de Comondú

Honka Hoka
Más que música: una muestra del campo a la mesa
Más allá de los escenarios, el Choye rock 2025 se ha consolidado como un escaparate para el sabor comundeño. En cada edición, productores y cocineros locales encuentran una oportunidad para mostrar lo que nace en los campos del municipio y se transforma en recetas con identidad propia.
Durante el evento, varios expositores coincidieron en que espacios como este mantienen vivas las tradiciones y fortalecen el consumo local. Entre ellos, Federico Medina, productor de queso de cabra La Toba, destacó que el objetivo no es vender más, sino que la gente reconozca el valor de lo que se produce en su tierra.
“No venimos a hacer el gran negocio, sino a que la gente nos conozca y sepa que en Comondú hay productos de excelente calidad, desde el espárrago hasta la papa”, compartió.
Productores que conectan con su comunidad
Medina explicó que, aunque buena parte de su clientela llega desde Loreto o del turismo extranjero, cada vez más personas del propio municipio buscan consumir productos locales.
“Aquí estamos con nuestra gente, para que también nos conozcan. Tenemos gran aceptación en Comondú, y estos eventos nos ayudan a mantener ese vínculo”, añadió.
Cocina con identidad comundeña
En los puestos y cocinas improvisadas, los aromas del Choye rock recordaban que Comondú también tiene su propio ritmo culinario. Josué Navarrete, cocinero y mixólogo del establecimiento Chilaquil El Chilamok, habló de la conexión entre los ingredientes y el territorio.
“Consumimos todos los insumos de productores de aquí: el tomate, el tomatillo, la cebolla, los totopos… Todo lo hacemos desde cero. La idea es generar una experiencia cercana, como si estuvieras en mi casa.”
Con más de 18 años en la cocina, Navarrete —originario de la Ciudad de México— dijo sentirse sorprendido por la hospitalidad comundeña y la autenticidad del producto regional.
“Hay una magia especial aquí. La forma en que integran los elementos en la cocina y la calidez de su gente hacen que me sienta como en casa.”
El sabor también tiene escenario
Entre conciertos, concursos y degustaciones, el Choye rock reunió a productores, cocineros y emprendedores que ofrecieron desde platillos tradicionales hasta propuestas nuevas con ingredientes locales. Más que una feria gastronómica, fue una muestra del vínculo entre la música, la tierra y la comunidad.
“Es un esfuerzo muy grande ser emprendedor, y espacios como este nos dan la oportunidad de mostrar que Comondú tiene todo para sobresalir: calidad, sabor y talento”, concluyó Federico Medina.
Cada edición del Choyerock deja claro que el orgullo comundeño no solo se escucha. También se cocina, se comparte y se saborea, en una celebración que une a la comunidad desde sus raíces hasta sus sabores.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO