Bancos ya no podrán deducir impuestos por sus aportaciones al IPAB a partir de 2026

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de 2026 los bancos dejarán de deducir sus aportaciones al IPAB, reforzando finanzas públicas.
0
22
claudia

En un movimiento que transforma la política fiscal del sector financiero, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que a partir de 2026 las instituciones bancarias en México ya no podrán deducir de sus impuestos las cuotas que pagan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB).

Esta decisión forma parte de un esfuerzo del gobierno federal por eliminar lo que considera un beneficio fiscal indebido, derivado del esquema de rescate bancario heredado del Fobaproa tras la crisis de 1994, que históricamente permitió a los bancos trasladar ciertos costos al sistema fiscal en su beneficio.

La reforma, según explicó la mandataria, tiene un impacto financiero significativo. Se espera que con la eliminación de esta deducción el gobierno recupere cerca de 10,000 millones de pesos anuales, recursos que serán destinados a áreas prioritarias como ciencia, tecnología e innovación, con el objetivo de impulsar proyectos estratégicos que fomenten el desarrollo del país y la competitividad tecnológica.

Declaraciones de Claudia Sheinbaum

“La idea central es construir un sistema fiscal más justo, donde la carga financiera del seguro de depósitos no se traslade indirectamente a los contribuyentes mientras los bancos obtienen un beneficio”

aseguró Sheinbaum, quien también destacó que la medida fue socializada con actores clave del sector financiero.

“He discutido esta propuesta con algunos propietarios de bancos y confío en que todas las instituciones acatarán la nueva disposición”, añadió.

La presidenta enfatizó que esta política no solo busca recuperar recursos, sino también equilibrar los beneficios fiscales y proteger el ahorro de los mexicanos, evitando que los contribuyentes asuman costos que deberían ser responsabilidad directa de los bancos. Los fondos recuperados se reinvertirán en proyectos de alto impacto social y económico, fortaleciendo sectores estratégicos que fomenten la innovación y el progreso tecnológico del país.

El Ejecutivo planea integrar formalmente la propuesta en la Ley de Ingresos del Paquete Económico 2026, que será presentada a la Cámara de Diputados el próximo lunes 8 de septiembre, para su discusión y eventual aprobación.

Para aclarar los detalles técnicos sobre la aplicación de esta deducción y su impacto en los balances de las instituciones bancarias, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), encabezada por Edgar Amador, ofrecerá una conferencia de prensa el martes 9 de septiembre.

Con esta medida, el gobierno federal busca fortalecer la transparencia fiscal, garantizar un uso eficiente de los recursos públicos y construir un sistema financiero más equitativo, donde los beneficios fiscales se alineen con los intereses del país y no solo con los de las instituciones financieras.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO