Empresarios sudcalifornianos fortalecen colaboración con autoridades ante hechos de inseguridad

Paul Valdiviezo, presidente de Coparmex BCS, informó que el sector empresarial mantiene diálogo con las autoridades de seguridad y justicia para atender casos de extorsión.
0
18
Empresarios sudcalifornianos fortalecen colaboración con autoridades ante hechos de inseguridad

Ante el aumento de incidentes relacionados con la inseguridad en Baja California Sur, el presidente del Centro Empresarial Coparmex BCS, Paul Valdiviezo, afirmó que el organismo ha mantenido comunicación constante con las autoridades estatales y federales para atender las inquietudes del sector privado, principalmente en temas de extorsión y cobro de piso.

“Desde Coparmex y nuestra Comisión de Seguridad hemos levantado nuestra inquietud a los diferentes hechos que se han presentado en los últimos meses. Nuestra preocupación es velar por los intereses de los ciudadanos y de nuestros colaboradores”, expresó Valdiviezo.

Valdiviezo destacó también la creación del Frente Empresarial por la Paz, con el objetivo de fortalecer la comunicación con las instituciones y promover una cultura de denuncia ciudadana.

Coparmex ha sido impulsora de la ley contra la extorsión, una iniciativa que hoy agradecemos haya sido aprobada por el Congreso. Solo falta su publicación en el Diario Oficial. Esta ley nació precisamente por las quejas de empresarios que habían recibido llamadas de extorsión”, puntualizó el líder empresarial.

El presidente de Coparmex  reconoció la disposición del Gobierno estatal para atender los planteamientos del gremio y afirmó que no se han registrado cierres de negocios por inseguridad o extorsión, aunque sí existe una desaceleración económica y caída en ventas de hasta 30%, derivada del clima de incertidumbre nacional y las reformas económicas recientes.

Finalmente, Valdiviezo subrayó que la seguridad es un factor clave para sostener la principal industria del estado: el turismo, y exhortó a empresarios y ciudadanos a denunciar cualquier intento de extorsión al número 089 o directamente ante la Procuraduría General de Justicia del Estado.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO