Estos estados de México están amenazados por el huracán Priscilla

0
46

El huracán Priscilla mantiene en alerta a varios estados del Pacífico mexicano al continuar su fortalecimiento frente a las costas del suroeste del país. Según el más reciente informe del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, el sistema podría alcanzar la categoría 2 en la escala Saffir-Simpson durante las próximas horas, e incluso acercarse brevemente a la categoría 3 antes de debilitarse hacia mediados de semana.

Las autoridades mexicanas han advertido que sus bandas nubosas y vientos sostenidos ya generan efectos severos en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero, con riesgo de inundaciones y deslaves en zonas montañosas.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que las lluvias más intensas, con acumulaciones de entre 75 y 150 milímetros, se concentran en el sur de Jalisco, el este y la costa de Michoacán, así como en el suroeste y litoral de Guerrero. En Colima, el impacto de las precipitaciones ha sido particularmente notable desde la noche del domingo, con reportes de calles anegadas y oleaje elevado. En tanto, Nayarit registra lluvias muy fuertes —de hasta 75 mm— y Baja California Sur podría comenzar a resentir los efectos del sistema en las próximas 48 horas.

Los vientos asociados a Priscilla alcanzan entre 70 y 90 kilómetros por hora en las costas de Jalisco y Colima, con oleaje de hasta 6 metros de altura, lo que llevó a las autoridades marítimas a suspender la navegación para embarcaciones menores. En Michoacán, se reportan olas de 3 a 4 metros, mientras que en Guerrero el mar de fondo ha comenzado a golpear zonas turísticas como Zihuatanejo y Acapulco con rompientes de 2 a 3 metros, generando riesgos para bañistas y prestadores de servicios.

El NHC mantiene vigente una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical que abarca desde Punta San Telmo, Michoacán, hasta Punta Mita, Nayarit, lo que implica posibles lluvias torrenciales, vientos peligrosos y oleaje anómalo durante el inicio de la semana. Ambas instituciones, tanto el NHC como el SMN, alertaron que las bandas externas del huracán seguirán generando condiciones adversas este lunes en los estados costeros del suroeste, con acumulaciones de lluvia que podrían superar los 150 milímetros en puntos aislados.

Las autoridades de Protección Civil pidieron a la población extremar precauciones, evitar actividades marítimas y mantenerse atenta a los reportes oficiales. También se recomendó a los automovilistas no intentar cruzar ríos o zonas inundadas, y a las comunidades serranas, prepararse ante posibles deslaves y cortes de caminos. Hasta el momento, no se han reportado víctimas, aunque varias comunidades rurales en Michoacán y Colima ya enfrentan interrupciones eléctricas y afectaciones en caminos secundarios.

De acuerdo con el pronóstico del NHC, el centro del huracán Priscilla se mantendrá paralelo a la costa del suroeste mexicano durante los próximos días, desplazándose lentamente hacia el noroeste. Su trayectoria podría llevarlo a acercarse gradualmente a Baja California Sur hacia el miércoles o jueves, aunque para entonces se prevé que pierda fuerza al ingresar en aguas más frías del Pacífico.

Mientras tanto, el Gobierno federal mantiene activa la coordinación interinstitucional con los estados afectados. Equipos de la Secretaría de Marina, Defensa Nacional y Protección Civil permanecen en alerta para atender posibles evacuaciones.

La combinación de vientos, lluvias y marejadas provocadas por Priscilla recuerda la vulnerabilidad cíclica de la franja costera del Pacífico, donde cada temporada de huracanes pone a prueba la capacidad de respuesta de las autoridades locales y la resistencia de las comunidades ribereñas.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO