Estados Unidos refuerza presencia militar en el Caribe por Nicolás Maduro

El gobierno de Estados Unidos confirmó que mantendrá su despliegue militar en el Caribe, en un movimiento que ha elevado la tensión con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela. El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, aseguró que el presidente venezolano tendrá que “tomar decisiones” tras la intensificación de las operaciones en la zona.
En una entrevista difundida esta semana pro Fox News, Hegseth declaró que Estados Unidos se encuentra preparado para interceptar y neutralizar a los grupos calificados como narcoterroristas, señalando directamente la responsabilidad del gobierno de Venezuela en el tráfico de drogas hacia territorio estadounidense.
La tensión escaló después de que un misil destruyera una lancha que había zarpado de costas venezolanas, dejando once personas muertas. Caracas denunció el ataque, mientras que aviones venezolanos sobrevolaron un buque norteamericano en respuesta.
Como reacción, Estados Unidos envió cazas F-35 a Puerto Rico y reforzó la presencia de ocho buques en la región. Durante una visita a bordo de un destructor, el jefe del Pentágono reiteró que la estrategia busca disuadir tanto al gobierno venezolano como a los grupos criminales que operan en el Caribe.
Gobiernos latinoamericanos expresaron posturas divididas frente al despliegue. Mientras que países como Brasil y Colombia criticaron la escalada, otros, como Trinidad y Tobago, señalaron que la presencia militar había sido recibida positivamente en ciertos sectores de la región.
El propio Hegseth subrayó que muchos países han agradecido públicamente o en privado la iniciativa, al considerar que responde a un problema que llevaba años afectando la seguridad regional.
En sus declaraciones, el jefe del Pentágono recordó que Nicolás Maduro enfrenta acusaciones formales en el Distrito Sur de Nueva York, además de una recompensa de 50 millones de dólares ofrecida por las autoridades estadounidenses.
El gobierno de Venezuela, por su parte, ha decretado una movilización nacional y denuncia una agresión sin precedentes en la región, acusando a Washington de violar su soberanía.
Además, Hegseth vinculó el despliegue con un mensaje hacia China, a la que acusó de expandir en exceso su influencia en Latinoamérica. Subrayó que la actual administración no permitirá que el hemisferio occidental quede bajo el control de potencias extranjeras.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO