Estados Unidos ratificó a Ronald Johnson como su embajador en México

Estados Unidos ratificó a Ronald Johnson como nuevo embajador en México en medio de tensiones diplomáticas, la aplicación de aranceles en productos que no se encuentran dentro del T-MEC.
Con 49 votos a favor y 46 en contra, el Senado de Estados Unidos ratificó a Ronald Johnson como embajador en México, decisión que reflejó una marcada división partidista. El nombramiento se concretó mientras crecen los desacuerdos bilaterales.
El exagente de la CIA, fue impulsado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien destacó su experiencia en temas de seguridad, narcotráfico y derechos humanos. Su designación ocurre en un contexto delicado para ambos países.
Funcionarios mexicanos han expresado preocupación ante la posibilidad de que Estados Unidos considere acciones militares unilaterales contra cárteles en México. Esta idea fue mencionada en el pasado por Trump durante su campaña presidencial.
El ahora embajador generó polémica antes de su ratificación, al sugerir la intervención estadounidense para combatir organizaciones criminales, lo que provocó rechazo por parte de autoridades mexicanas.
Además, se mantiene la tensión por el aumento de aranceles impuestos por Estados Unidos a productos mexicanos como el acero, aluminio y la cerveza, una medida que ha tenido repercusiones económicas en ambos lados de la frontera.
Como embajador, afirmó que buscará fortalecer la cooperación entre México y Estados Unidos para detener la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, temas prioritarios para la administración estadounidense.
El presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado celebró el nombramiento y señaló que la relación entre Estados Unidos y México debe avanzar, a pesar de los desafíos diplomáticos y comerciales recientes.