Colectivos feministas exhiben a deudores alimentarios en Baja California Sur

En el Día del Padre, colectivas feministas en BCS expusieron a padres deudores y ausentes que abandonaron a sus hijos
0
704

Entre enero y mayo de 2024, las autoridades procuradoras de justicia en Baja California Sur han abierto 357 carpetas de investigación por incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar.

En el marco del Día del Padre, colectivas feministas en el estado organizaron un tendedero virtual para exponer a padres deudores y que han abandonado a sus hijos.

A partir del año 2019, los tendederos para exhibir a agresores han ganado relevancia, especialmente en universidades y durante días conmemorativos como el Día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo.

Estos tendederos buscan exponer, mediante fotografías y breves testimonios, a agresores físicos, psicológicos, sexuales, y a padres que no proporcionan pensión a sus hijos, considerando también esta última conducta como un tipo de violencia.

Colectivas feministas como Pitahayas y la página Ley Sabina Baja California Sur publicaron 14 testimonios en los que expusieron a padres deudores y ausentes que deben pensión a sus hijos de entre dos y 14 años.

Algunos de estos casos ya tienen denuncias interpuestas, pero los padres han hecho caso omiso a lo que señala el juez.

Entre los casos destacan aquellos hombres que huyeron o cuya residencia no se ha identificado, evitando así ser notificados sobre procesos penales o civiles relacionados con el pago de pensión en el estado u otros lugares.

Estos individuos no cumplen con lo acordado por el juez en cuanto al pago de pensión o la convivencia con sus hijos, e incluso hay quienes han agredido a sus exparejas e hijos.

Según la más reciente actualización del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los municipios con mayor índice de denuncias por deudores alimentarios en Baja California Sur son La Paz y Los Cabos, con 135 y 126 casos respectivamente en lo que va del año. Mulegé ha registrado 45 casos, Comondú 30, y Loreto 21 incidencias.

jb

Daniela Lara