Exproductor de Gerardo Ortiz es condenado en Estados Unidos

José Ángel del Villar fue condenado en Estados Unidos por violar la Ley Kingpin; Gerardo Ortiz colaboró con el FBI en investigación
0
14
Gerardo Ortiz, exproductor es condenado en Estados Unidos

El cantante Gerardo Ortiz se convirtió en pieza fundamental dentro del juicio contra el productor musical José Ángel del Villar, fundador de del Records, quien fue declarado condenado por una corte federal en California, Estados Unidos, a cuatro años de prisión por violar la Ley Kingpin.

Además de la sentencia de cárcel, Del Villar deberá cubrir una multa de 2 millones de dólares, mientras que su empresa Del Entertainment recibió tres años de libertad condicional y una sanción económica adicional de 1.8 millones de dólares.

El proceso judicial se llevó a cabo en marzo de 2025, cuando un jurado responsabilizó a José Ángel del Villar de conspirar para realizar transacciones con un narcotraficante designado por el Departamento del Tesoro. Dicho promotor era Jesús “Chucho” Pérez Alvear, señalado por vínculos con un grupo criminal y quien habría lavado dinero a través de eventos musicales antes de ser asesinado en diciembre de 2024 en Ciudad de México.

En este escenario, el testimonio de Gerardo Ortiz resultó decisivo. El artista, quien en su momento formó parte de del Records, admitió su culpabilidad en un cargo relacionado y colaboró directamente con el FBI. Durante el juicio, explicó que fue persuadido para presentarse en conciertos organizados por Pérez Alvear, aun cuando ya existían advertencias oficiales sobre los vínculos del promotor con actividades ilícitas.

Las declaraciones de Gerardo Ortiz reforzaron la acusación de que Del Villar mantuvo negocios con individuos incluidos en la lista negra del gobierno de Estados Unidos, lo que configuró la violación a la Ley Kingpin.

Tras conocer la sentencia, José Ángel del Villar expresó sentirse satisfecho con el resultado y afirmó que con ello dejaba atrás “casi una tonelada de estrés”. Sin embargo, su defensa anunció que apelará la decisión, argumentando que existieron errores en la interpretación del caso.

El empresario deberá presentarse el próximo 1 de diciembre de 2025 para iniciar el cumplimiento de su condena en prisión federal, mientras continúa el proceso de apelación.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO