Falla masiva afecta servicios de Internet en México este martes

Usuarios reportaron fuerte caída de servicios de internet y plataformas digitales este martes en todo el país
0
1
Internet presenta falla masiva en México este martes

Una amplia caída de internet afectó este martes a miles de usuarios en México, luego de que servicios como Totalplay, IZZI, Megacable y Telmex reportaran fallas simultáneas que impactaron en la navegación y acceso a distintas plataformas digitales. Desde primeras horas de la tarde, los reportes comenzaron a acumularse en el sitio especializado Downdetector, donde se observó un incremento inusual en las denuncias de interrupción.

De acuerdo con los primeros registros, Megacable superó los 200 reportes entre las 16:00 y las 18:30 horas. La mayoría de las quejas señalaban fallas en el servicio de internet, seguidas de denuncias sobre la suspensión total del sistema y dificultades con la señal de televisión.

Las afectaciones no se limitaron a proveedores domésticos. Plataformas globales como X, Roblox, Steam, Discord y servicios bancarios como BBVA experimentaron interrupciones. Incluso el SAT de la Ciudad de México informó que tuvo que suspender parte de su operación debido a la imposibilidad de conectarse a sus sistemas centrales.

Especialistas señalaron que la caída está relacionada con un fallo simultáneo en los servidores de Cloudflare y en la infraestructura de Amazón Web Services (AWS), considerados pilares fundamentales del ecosistema digital internacional. Esta interrupción provocó un efecto dominó que impactó a empresas, dependencias gubernamentales y usuarios residenciales.

Según los datos de Downdetector, la lista de plataformas más afectadas incluyó X, Totalplay, Roblox, AWS, Discord, Megacable, Xbox Live, BBVA, Telmex, Amazon y PlayStation Network. Los reportes crecían de forma constante conforme avanzaba la tarde.

A menos de una semana de su última falla global, X volvió a presentar problemas operativos, lo que generó molestia entre los usuarios. Un análisis citado por medios nacionales indicó que el 50 por ciento de los reportes estaba relacionado con la versión web, mientras que el 42 por ciento se atribuyó a la aplicación móvil y el 8 por ciento a dificultades con la actualización del contenido.

Hasta ahora, ni Cloudflare ni Amazón han emitido un posicionamiento oficial que explique el origen de la caída masiva de internet. La situación recordó eventos previos en los que un error en la infraestructura de nube fue suficiente para desencadenar fallas globales en cadena.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO