Tormenta geomagnética genera fallas en internet y GPS, alerta UNAM

Visualmente, la tormenta geomagnética ha regalando un espectáculo increíble, sin embargo, el reto técnico está en asegurar que la infraestructura de comunicaciones resista los efectos transitorios de esta alteración solar.
0
9

Tras la tormenta geomagnética registrada a nivel global, resultado del arribo de una Eyección de Masa Coronal (EMC) originada en el Sol, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emitió una alerta indicando que podrían presentarse interrupciones en servicios de comunicación y navegación, incluyendo fallas en internet y GPS, así como inestabilidad en redes eléctricas.

Este fenómeno se presenta cuando la CME del Sol impacta la magnetósfera terrestre, generando perturbaciones que pueden afectar infraestructura crítica.

Según el informe de la UNAM, la nube de plasma solar podría desencadenar variaciones en la ionosfera y el campo magnético terrestre, lo que a su vez podría provocar fallas en internet y GPS, así como en sistemas de telecomunicación, satélites y redes eléctricas.

Aunque el fenómeno no representa un riesgo directo para la salud humana, la dependencia tecnológica de la sociedad moderna hace que las implicaciones sean significativas.

Las autoridades astronómicas y de climatología espacial recomiendan precaución, los usuarios y empresas que dependen de navegación satelital, telecomunicaciones o servicios críticos deberían considerar planes de contingencia ante posibles interrupciones causadas por las perturbaciones geomagnéticas. En particular, el riesgo de fallas en internet y GPS puede impactar operaciones que requieren sincronización precisa o dependencia de señal satelital.

Visualmente, la tormenta geomagnética ha regalando un espectáculo poco frecuente en latitudes medias de México con la aparición de auroras boreales en zonas donde normalmente no se observan. Sin embargo, el verdadero reto técnico está en asegurar que el despliegue de infraestructura tecnológica y de comunicaciones esté preparado para resistir los efectos transitorios de esta alteración solar.

En conclusión, mientras México observa cielos pintados de verde brillante por la aurora, lo que sucede en silencio dentro de la magnetosfera podría traducirse en fallas en internet y GPS generalizadas. Desde el control satelital hasta la entrega de datos por fibra, todos los sistemas conectados podrían verse impactados si la tormenta mantiene su intensidad. Aun así, los expertos subrayan que estar informados y contar con planes de respaldo puede marcar la diferencia en una eventual interrupción tecnológica.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO y recibe las noticias más relevantes de Baja California Sur.