FDA aprueba el primer fármaco no hormonal para aliviar sofocos y sudores nocturnos en la menopausia

Foto: Getty Images
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos dio luz verde el 24 de octubre de 2025 a elinzanetant (comercializado como Lynkuet), el primer medicamento no hormonal específicamente aprobado para tratar los síntomas vasomotores en mujeres que atraviesan la menopausia.
Este avance amplía las opciones terapéuticas para millones de mujeres que o bien no pueden o prefieren no usar terapia hormonal convencional.
- LEE MÁS: Ssa amplía campaña y aplica 8.8 millones de vacunas contra el sarampión en siete estados del país
¿Qué implica que la FDA haya aprobado este fármaco no hormonal para la menopausia?
La aprobación de elinzanetant representa un hito en la atención de la salud femenina y, particularmente, en el manejo de la transición menopáusica.
Durante la menopausia muchas mujeres presentan síntomas vasomotores (sofocos, sudores nocturnos) que afectan su calidad de vida, sueño y estado emocional.
Investigaciones indican que hasta el 80 % de las mujeres experimentan estos síntomas y que pueden persistir varios años.
La terapia hormonal ha sido la opción más eficaz hasta ahora, pero no siempre es adecuada, sobre todo para mujeres con antecedentes de cáncer de mama, eventos tromboembólicos o que simplemente desean alternativas sin hormonas.
¿Cómo funciona la elinzanetant?
Elinzanetant actúa como antagonista de los receptores de neuroquinina 1 (NK1) y neuroquinina 3 (NK3) presentes en las neuronas KNDy del hipotálamo, implicadas en la regulación de la temperatura del cuerpo.
Al inhibir estas señales, el medicamento ayuda a estabilizar el “termostato interno” que se desajusta cuando disminuyen los estrógenos, reduciendo así la frecuencia e intensidad de los sofocos y sudores nocturnos.
El medicamento puede elevar las enzimas hepáticas, por ello es recomendable hacerse un análisis de función hepática antes de iniciar el tratamiento y tras 3 meses de este.
Los efectos secundarios más comunes de su uso son la somnolencia, la fatiga y la cefalea.
La aprobación de elinzanetant marca un avance significativo en el tratamiento de los síntomas de la menopausia, aportando una alternativa no hormonal basada en la neurobiología de la regulación térmica.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO