FGR desmiente a Christian Nodal: el caso con Universal Music sigue abierto y sin exoneración

El choque legal entre Christian Nodal y Universal Music dio un giro decisivo luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) contradijera públicamente la versión difundida por el cantante al salir de su audiencia. Aunque el sonorense aseguró que una jueza determinó la no vinculación a proceso, la autoridad federal aclaró que ni él ni sus padres han sido exonerados y que la carpeta penal permanece activa mientras se resuelve un juicio civil relacionado.
El núcleo de la disputa parte de una acusación de Universal Music, que señala a Nodal y a sus padres por la presunta falsificación de más de 30 documentos vinculados a los primeros tres discos del artista. Tras una audiencia de más de 14 horas, el intérprete declaró que no existía un solo contrato que acreditara una conducta delictiva, pero la FGR precisó que la jueza únicamente suspendió temporalmente el avance penal para esperar el resultado del pleito civil.
Leer más: México se prepara para la primera tormenta invernal que llega este fin de semana
La aclaración de la Fiscalía añadió tensión a un conflicto que lleva años escalando. Según la autoridad, la jueza no absolvió ni descartó los señalamientos de la empresa discográfica; únicamente determinó que existe un litigio civil previo que debe resolverse antes de definir si procede o no la acción penal. Esta postura mantiene en pausa —mas no concluido— el caso de presunto fraude que Universal Music inició contra la familia del artista.
En su mensaje a medios, Nodal celebró lo que interpretó como un fallo a su favor, asegurando que Universal Music buscaba evitar llegar al ámbito penal y destacando su confianza en la justicia. Sin embargo, la FGR insistió en que el proceso continúa abierto y que tanto la defensa del cantante como la compañía productora pueden seguir aportando elementos para acreditar o desvirtuar la supuesta falsificación de documentos.
El trasfondo civil del conflicto se origina en la disputa por la titularidad de los másters de los primeros tres álbumes del artista —Me dejé llevar, Ayayay! y Ahora—. Universal sostiene que, aunque Nodal interpreta los temas, la disquera es la propietaria de las obras; el cantante, en cambio, afirma que los contratos presentados por su familia prueban lo contrario. Son precisamente estos documentos, 34 en total, los que detonaron la acusación penal por presunto fraude.
Cuando el sonorense inició una nueva etapa profesional con Sony Music, la controversia escaló, ya que Universal alegó que ningún material podía explotarse sin su autorización mientras el contrato anterior no se cancelara formalmente. Esto llevó a la familia Nodal a presentar la demanda civil que hoy frena temporalmente el proceso penal y cuyo desenlace será clave para el futuro judicial del caso.
Leer más: Zona Arqueológica de Chichén Itzá en el corazón de Yucatán
Mientras la FGR adelanta que interpondrá los recursos correspondientes para formalizar sus argumentos, el equipo del cantante defendió su postura en un comunicado en el que reiteró la inexistencia de pruebas que justifiquen una vinculación a proceso. Por ahora, el litigio permanece dividido entre dos vías jurídicas que avanzan de manera paralela y que definirán si la acusación por falsificación prospera o se archiva definitivamente.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO