Las Fiestas Patrias en voz de los paceños: familia, antojitos y tradición

Mole, pozole, horchata y antojitos típicos acompañan las celebraciones patrias de los paceños, donde la familia se mantiene como el centro de la fiesta.
0
27
Paceños patrios

Con los colores de la bandera y el aroma de los antojitos mexicanos, La Paz, Baja California Sur, se alista para celebrar las Fiestas Patrias. Este 15 y 16 de septiembre, la ciudad combina convivencia familiar y participación en festejos públicos, manteniendo vivas las tradiciones mexicanas.

Para conocer cómo celebran los paceños, recorrimos el Centro de la ciudad y recogimos testimonios de ciudadanos. Aunque el orgullo patrio sigue presente, cada familia lo vive a su manera: algunos prefieren reunirse en casa, otros se suman a las actividades oficiales y unos más se quedan fuera por cuestiones de transporte o gastos.

María del Rosario Alameda contó que nunca ha asistido al grito:

“El día lo paso tranquilo, porque no estoy impuesta a andar saliendo. Nunca he asistido, solo lo he visto en la tele. A veces no hay dinero, los taxis cobran muy caros y ya no hay camiones a esa hora. Para irse a pie, como está la situación, no conviene”.

LEER MÁS: Comerciantes mexiquenses traen el color patrio a La Paz

Por su parte, Jimena disfruta del ambiente festivo y los sabores típicos del mes patrio:

“Me gusta ir a dar el grito y comer muchos antojitos mexicanos. Sobre todo el pozole y de bebidas un tequila a veces. Como recomendación, salgan a festejar el grito, es un muy buen día para pasarla bien”.

Para muchas familias, la prioridad es compartir en casa. Laura Elena Lizarte Fernández celebra rodeada de hijos y nietos:

“Siempre me la paso con mi familia, con mis nietos. Lo más importante es estar unidos. Preparo mole, horchata y compramos refrescos. Siempre vamos a las fiestas, nos vestimos de adelitas y nos maquillamos. Como consejo, les digo que disfruten de su familia y, si tienen a su mamá, con más razón”.

De acuerdo con este sondeo, las Fiestas Patrias en La Paz son un momento para reforzar la identidad y la convivencia, disfrutar de la gastronomía mexicana y participar en tradiciones que fortalecen la vida comunitaria.

 

👉 Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp y recibe las noticias al momento