Frente Frío No. 11 golpea al país: se esperan temperaturas de -5 °C en siete estados

El Frente Frío No. 11 traerá heladas, fuertes rachas de viento y marcado descenso de temperatura en gran parte del país, especialmente en zonas del norte, centro y altiplano.
0
25
Frente Frio

Este martes 28 de octubre, el Frente Frío No. 11 ingresó al noroeste de México y comenzará a recorrer el país, acompañado por una marcada masa de aire polar y una línea seca, lo que provocará un fuerte descenso de temperaturas, lluvias y vientos intensos.

Bajas temperaturas: zonas más afectada

  • En las zonas serranas de Durango, se prevén temperaturas mínimas de -5 °C a 0 °C.

  • En estados como Baja California, Chihuahua, Zacatecas, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Oaxaca, se esperan mínimas entre 0 °C y 5 °C.

Vientos y lluvias: otro nivel de alerta

El fenómeno también generará un evento de “Norte” muy fuerte, con rachas de viento que podrían alcanzar los 85 a 100 km/h en las costas de Tamaulipas y Veracruz, y entre 65 a 80 km/h en zonas del Istmo de Tehuantepec (Oaxaca), Chiapas y Tabasco. 
Asimismo, se estiman chubascos y lluvias fuertes en occidente, centro, oriente y sureste del país.

LEER MÁS: VIDEO: Se viralizan diputados del PVEM por grabarse ebrios y hablando groserías

¿Por qué ocurre esto?

La combinación del frente frío con una masa de aire polar genera un escenario de clima extremo: el aire frío desciende rápidamente, las corrientes en chorro y la interacción con la línea seca aumentan la inestabilidad, provocando caídas bruscas de temperatura y vientos intensos
Este tipo de eventos destacan que las mañanas y noches se volverán especialmente exigentes para las zonas altas y las serranías.

Recomendaciones para este periodo

  • Usa ropa abrigadora, gorro y guantes, especialmente si estás en zonas altas o de montaña.

  • Protege ventanas y puertas en casas ubicadas en zonas frías para evitar la entrada de aire helado.

  • Si tienes tuberías al aire libre, cúbrelas: podrían congelarse.

  • Mantente al tanto mediante fuentes oficiales como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA).

  • En las zonas costeras, atención especial por oleaje elevado y viento de componente norte.

👉Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasFrente frío