¡Golpe al sector! Ganancias de bancos mexicanos caen desde 2020

La banca privada mexicana reportó una disminución real de sus utilidades del 2.1% entre enero y septiembre, la primera caída desde el año 2020
0
19
Bancos mexicanos registran perdidas desde 2020

El sector bancario en México experimentó el fin de su periodo de auge este año, pues sus ganancias netas sufrieron la primera disminución real desde que se paralizaron las actividades en 2020 por la pandemia de Covid-19. Los 51 bancos privados que operan en México lograron acumular 226 mil 75 millones de pesos en utilidades netas entre enero y septiembre, pero esto representó una contracción del 2.1% al descontar la inflación.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) explicó que estos resultados negativos se deben al impacto directo de la menor actividad económica nacional y a la baja en la tasa de referencia establecida por el Banco de México (Banxico). Ante esta debilidad económica, ejecutivos bancarios han reconocido que la caída de las tasas de interés marcó el término del auge que el gremio experimentaba.

Esta afectación fue visible en grandes instituciones como Banorte, Inbursa, Scotiabank y HSBC, que reportaron reducciones en sus utilidades durante el periodo. La peor parte la registró Ualá, la firma argentina que opera como banco tras adquirir ABC Capital, con una pérdida negativa de 932 millones de pesos, la mayor del sistema.

¿Quiénes registraron las pérdidas más graves y qué banco se mantuvo líder?

La lista de las instituciones que enfrentaron los mayores números rojos, de acuerdo con la CNBV, es la siguiente:

  1. Ualá: La firma de origen argentino, que opera como banco tras adquirir ABC Capital, reportó la peor pérdida del sistema, con un resultado negativo de 932 millones de pesos.
  2. Openbank: Perteneciente al gigante español Santander, registró el segundo saldo más en contra, con 862 millones de pesos.
  3. Banco Bineo: Vendido este año por Banorte a Klar, se colocó en el tercer puesto de mayores pérdidas con 725 millones de pesos.

Pese a este panorama de contracción, BBVA México se consolidó como el líder al repartirse la mayor utilidad del mercado. El banco logró 74 mil 213 millones de pesos entre enero y septiembre, lo que significó un incremento real de 1.4% comparado con el año 2024, al quitar la inflación.

¿Cómo se ha comportado el mercado tras las pérdidas?

El sector bancario atraviesa un proceso de reconfiguración importante, impulsado por la anunciada separación de Citi de Banamex. El mercado también perdió a CIBanco, que no pudo reponerse de los señalamientos del gobierno de Estados Unidos por supuestas operaciones ligadas al lavado de dinero.

El negocio fiduciario de CIBanco, valorado en 11.3 billones de pesos, quedó mayormente en manos de Multiva, que ahora es el líder en la administración de fideicomisos en el país. 

Jorge Arce, director de HSBC, explicó que la reducción de la actividad económica conlleva inevitablemente a una disminución del crédito. No obstante, el consenso de analistas privados espera que la economía mexicana se fortalezca y se expanda 1.4% durante 2026.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO