Greenpeace pide firmas para proteger Cabo Pulmo, BCS, de la amenaza inmobiliaria

"¡Sí a los arrecifes! Protejamos Cabo Pulmo": es como la organización ecologista Greenpeace pide firmas a la ciudadanía para evitar complejos inmobiliarios en BCS
0
22
Parque Nacional Cabo Pulmo

Una campaña urgente de recaudación de firmas online ha lanzado Greenpeace México con la intención de salvar Cabo Pulmo, el invaluable arrecife de coral de Baja California Sur, de los complejos turísticos que buscan instalarse en la zona.

Los proyectos inmobiliarios como ‘La Abundancia’ y ‘Baja Bay Club’ fueron acusados por Greenpeace, desde abril, de destruir lo que llaman un ecosistema único y la vida marina, incluyendo ballenas y tortugas que habitan en el Golfo de California.

El Parque Nacional Cabo Pulmo, ubicado en Baja California Sur, es un arrecife de coral, considerado uno de los más importantes de México y del mundo. Es por ello que Greenpeace hace un llamado urgente a la ciudadanía para exigir a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) defender la zona y asegurar un futuro sostenible para este patrimonio natural.

De acuerdo con lo señalado por la organización ecologista de talla internacional, los proyectos “La Abundancia” y “Baja Bay Club” buscan erigir cientos de habitaciones de hotel, campos de golf, villas, clubes de playa y centros comerciales y reclaman que estos megaproyectos inmobiliarios, de una escala equivalente a unos 98 Estadios Azteca, amenazan con la devastación de la fauna marina y el ecosistema de Cabo Pulmo.

Parque Nacional Cabo Pulmo

Facebook: Parque Nacional Cabo Pulmo

¿Cuáles son las principales amenazas que enfrenta Cabo Pulmo en 2025?

La lista de amenazas ambientales para Cabo Pulmo que ha resaltado Greenpeace México son las siguientes:

  • La destrucción del hábitat de especies marinas y terrestres únicas en el mundo. Esto implica un riesgo directo para la vida de ballenas, mantarrayas gigantes, tiburones y tortugas.
  • La contaminación del agua y el suelo, lo que pondría en grave riesgo la salud del arrecife y la biodiversidad de la zona.
  • Un aumento de la huella de carbono, lo que contradice directamente los compromisos ambientales de México.
  • La pérdida de biodiversidad en Punta Arena por la destrucción de hábitats únicos, amenazando especies de flora microendémicas, aves acuáticas y costeras en peligro, y zonas de anidación de tortugas marinas.
Greenpeace Cabo Pulmo

Captura

Si te quieres unir a este reclamo y ayudar a completar las 30 mil firmas que les faltan, la petición está disponible en el sitio web de Greenpeace México y lleva el lema “¡Sí a los arrecifes! Protejamos Cabo Pulmo“.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO