Entre flores e historia: así se vive el Día de Muertos en Los Cabos

A diferencia del sur del país, en Baja California Sur las familias no acostumbran llevar comida o hacer altares en los panteones; aquí, la memoria se preserva a través del silencio, las flores y la historia local.
0
27
Día de Muertos en Los Cabos: tradición distinta llena de historia

En Los Cabos, el Día de Muertos se celebra de una forma distinta, cargada de respeto, memoria y arraigo local. Lejos de los grandes altares y banquetes que caracterizan esta fecha en el sur del país, en San José del Cabo las familias optan por visitar los panteones para limpiar, pintar y adornar las tumbas de sus seres queridos.

Así lo compartió Jorge Aníbal Amador Castro, narrador de historias locales, quien explicó que la conmemoración de los fieles difuntos en la región tiene un sello propio.

“Festejar el día de los fieles difuntos aquí en San José del Cabo es de alguna manera diferente. Aquí generalmente, la gente viene desde días antes, no necesariamente el día primero o dos de noviembre, viene con semanas de antelación algunas de ellas a limpiar, remozar, a pintar, traer flores, a pasar un rato haciendo compañía a su difunto”, expresó Amador Castro.

Tradición con sobriedad y significado

A diferencia del sur del país, donde la celebración incluye altares, música y comida en los panteones, Amador explicó que en Baja California Sur la tradición se expresa con sobriedad, pero con la misma profundidad simbólica.

En esta parte del estado, las familias prefieren el silencio, las flores y la limpieza del lugar como una forma de honrar la memoria. La tradición local se centra en el respeto y la presencia, más que en el ritual festivo.

Recorrido histórico-cultural en el panteón josefino

Este año, como parte de las celebraciones del Día de Muertos en Los Cabos, se realizará por primera vez un recorrido histórico-cultural en el panteón josefino, donde se recordará a figuras locales que dejaron huella en la historia de la comunidad.

“Por primera vez se va a llevar a cabo un recorrido histórico-cultural destacando a algunas de las personas que descansan en este panteón que han dejado un legado para San José del Cabo y Baja California Sur. Este recorrido se va a llevar a cabo el día sábado 1ro a las 05:00 de la tarde y es organizado por el Instituto de Cultura y las Artes del municipio de Los Cabos, de la mano con la asociación civil Raícesa Cabeñas”, agregó.

Un panteón lleno de historia y personajes

El panteón josefino es también un espejo de la historia regional. En él descansan personas de distintos oficios y condiciones sociales: maestros, historiadores, héroes de guerra, políticos y personajes que marcaron el desarrollo de San José del Cabo.

Día de Muertos en Los Cabos: tradición distinta llena de historia

IMG: Daniela Lara

Para el narrador, recorrer este camposanto es recorrer la memoria de una comunidad que sigue viva a través de sus historias.

Así, entre flores, historia y respeto, el Día de Muertos en Los Cabos se mantiene como una tradición viva que honra el pasado y fortalece la identidad local.

  • Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO