Histórico acuerdo permitirá ingreso directo de egresados del CECyTE a universidades públicas en Baja California Sur

Foto: Joaquín Sánchez Castro
Durante su visita a Baja California Sur, el coordinador nacional de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyTE), Iván Flores Benítez, calificó como un hecho histórico el convenio que permitirá a los jóvenes egresados del subsistema acceder directamente a universidades públicas del estado, fortaleciendo así el tránsito entre la educación media superior y la superior.
El funcionario explicó que este acuerdo se enmarca en la iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum, mediante la cual los estudiantes del CECyTE recibirán dos certificaciones: una de bachillerato general y otra de formación técnica, lo que les brindará mayores oportunidades académicas y laborales.
“Baja California Sur es el primer estado donde todas las instituciones públicas de educación superior ofrecerán un espacio para nuestros egresados del CECyTE. Es un hecho histórico que garantiza el libre tránsito hacia la universidad”, destacó Flores Benítez.
- LEE MÁS: Refuerzan recomendaciones ante aumento de enfermedades respiratorias en temporada otoño-invierno
El coordinador señaló que actualmente el CECyTE cuenta con 85 especialidades técnicas, por lo que será fundamental identificar aquellas que guarden afinidad con las licenciaturas que ofrecen las universidades del estado, para asegurar una continuidad académica efectiva.
Asimismo, mencionó que uno de los principales retos en Baja California Sur es alinear la oferta educativa con las vocaciones productivas regionales, como parte del Plan México, el cual busca que los jóvenes encuentren empleos bien remunerados y contribuyan al desarrollo económico y tecnológico del país.
“Estamos incorporando nuevas áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad y enfermería comunitaria, para que nuestros jóvenes se preparen en los campos que realmente requiere Baja California Sur y el país”, puntualizó.
Flores Benítez subrayó que la educación dual, basada en el modelo de “aprender haciendo”, es una herramienta clave para mejorar la empleabilidad juvenil. Además, adelantó que se trabaja en nuevos programas para tecnificar sectores estratégicos como el agropecuario y pesquero, a fin de fortalecer la productividad local.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO