Trabajadores del Hospital Materno Infantil de Tijuana se manifiestan este lunes

En Tijuana, trabajadores del Hospital Materno Infantil, dependiente del IMSS Bienestar, denuncian falta de pediatras e insumos
0
5
Hospital Materno Infantil de Tijuana, trabajadores se manifiestan

El Hospital Materno Infantil de Tijuana fue escenario de una nueva manifestación encabezada por trabajadores que denunciaron la falta de insumos, de pediatras, de pagos y de condiciones laborales dignas. Señalaron que la situación se ha agravado desde la transición al sistema de salud centralizado IMSS Bienestar, lo que ha derivado en la suspensión de servicios médicos y la saturación de personal.

Los inconformes explicaron que las deficiencias afectan de manera directa a pacientes y especialistas. Una enfermera aseguró que en varias ocasiones se han quedado sin pediatras durante fines de semana completos, lo que los obliga a transferir a recién nacidos y menores a otros hospitales. Comentó que “es inconcebible que un Hospital Materno Infantil de Tijuana no cuente con especialistas en pediatría para atender urgencias”.

Médicos generales también señalaron que han tenido que cubrir áreas que no les corresponden, sin recibir compensación económica ni respaldo institucional. Un doctor ejemplificó que, en lugar de un mínimo de cuatro a seis pediatras por turno, durante noches y fines de semana apenas hay uno o dos, y en caso de ausencias simplemente no hay especialistas disponibles.

Desde el ámbito sindical, el secretario general del Sindicato Independiente Nacional de Trabajadores de Salud, Nabor Oswaldo Martínez, acusó al IMSS Bienestar de vulnerar los derechos laborales de los nuevos contratados. Indicó que no se respetan jornadas, pagos de días festivos ni prima dominical, pese a que la situación ha sido notificada a autoridades estatales y federales.

Además de la escasez de personal, los manifestantes señalaron que el nosocomio carece de sistemas de ventilación para bebés y de equipo para la esterilización de materiales quirúrgicos. De acuerdo con el personal, esto los obliga a trasladar insumos a otros hospitales para poder desinfectarlos, lo que retrasa procedimientos y pone en riesgo la atención de los pacientes.

La falta de insumos también impacta en los medicamentos, pues las familias deben adquirirlos por cuenta propia cuando no están disponibles. Los afectados señalaron que esta carencia es recurrente y vulnera la atención de mujeres y recién nacidos, quienes dependen de tratamientos inmediatos para complicaciones médicas.

La manifestación derivó en la suspensión parcial de servicios médicos, limitando el uso de quirófanos únicamente a emergencias. Personal de enfermería afirmó que la atención de cirugías programadas se vio interrumpida, lo que genera retrasos en la atención y aumenta la incertidumbre entre los pacientes.

Al cierre de la protesta, trabajadores afirmaron que continuarán laborando bajo protesta hasta obtener respuesta. Una enfermera explicó que, si para el viernes no hay solución, volverán a movilizarse e incluso se sumarán a un paro nacional que está siendo organizado por la falta de insumos en distintas entidades del país. Subrayó que, pese a la gravedad de la situación, el IMSS Bienestar no se ha comunicado oficialmente con ellos.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO