Huracán Erin amenaza costa este de los Estados Unidos y Bermudas

El Huracán Erin mantiene en alerta a amplias zonas de la Costa Este de los Estados Unidos, donde las autoridades han emitido advertencias por fuertes vientos, oleaje elevado y riesgo de marejadas peligrosas. El fenómeno se ubicó la noche del miércoles a 345 kilómetros al sureste de Cape Hatteras, en Carolina del Norte, y a 780 kilómetros de las Bermudas, con vientos máximos sostenidos de 175 kilómetros por hora.
El Centro Nacional de Huracanes informó que el Huracán Erin se desplazaba hacia el norte a 26 kilómetros por hora, con previsiones de un giro hacia el noreste en las próximas horas. De acuerdo con los pronósticos, el ciclón seguirá moviéndose entre la Costa Este de los Estados Unidos y las Bermudas, para posteriormente avanzar rumbo al Atlántico de Canadá entre el viernes y el sábado.
El organismo meteorológico confirmó que las rachas de viento ya comenzaron a sentirse en los Outer Banks de Carolina del Norte y que se esperan condiciones de tormenta tropical en Virginia durante la madrugada del jueves. En paralelo, la vigilancia se mantiene activa en las Bermudas, donde el sistema podría impactar con ráfagas intensas y lluvias.
Las autoridades locales advirtieron que el oleaje generado por el Huracán Erin representa un peligro inmediato para bañistas en la mayoría de las playas de la Costa Este. La combinación de corrientes marinas y marejadas puede provocar incidentes graves, por lo que se recomendó evitar el ingreso al mar en los próximos días.
De acuerdo con el Servicio Meteorológico, el nivel del agua podría elevarse hasta 1.2 metros en áreas de Carolina del Norte, debido a la marejada ciclónica, lo que incrementa el riesgo de inundaciones en comunidades costeras. El incremento del nivel del mar será más profundo en zonas inmediatas a la playa, donde las olas alcanzarán dimensiones peligrosas.
El Huracán Erin es catalogado como un sistema de gran tamaño. Sus vientos con fuerza de huracán se extienden hasta 165 kilómetros desde el centro, mientras que los de tormenta tropical abarcan hasta 425 kilómetros. Esta amplitud incrementa el alcance de sus efectos, que no se limitan a un solo punto geográfico, sino a múltiples regiones del Atlántico occidental.
En cuanto a precipitaciones, se estima que el ciclón produzca lluvias de hasta 25 milímetros en Carolina del Norte, particularmente en los Outer Banks. Aunque no son acumulados excesivos, se prevé que las bandas nubosas externas puedan generar condiciones adversas y complicar las labores de protección civil en áreas vulnerables.
Meteorólogos advirtieron que el debilitamiento de la tormenta podría comenzar hacia el viernes, aunque el sistema se mantendría como huracán durante el fin de semana. Intereses marítimos y costeros en la ruta proyectada, incluidas las zonas atlánticas de Canadá, deberán seguir de cerca la evolución de este ciclón.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO