Huracán Lorena mantiene alerta en varios estados del Pacífico

El Huracán Lorena no solo representa un riesgo para Baja California Sur, sino también para otras entidades del occidente y noroeste del país. El Servicio Meteorológico Nacional informó que la trayectoria y extensión del sistema obligan a mantener vigilancia en Jalisco, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, donde se prevén lluvias intensas, ráfagas de viento y oleaje elevado.
De acuerdo con el pronóstico oficial, entre la mañana del miércoles y la del jueves se registrarán precipitaciones torrenciales en la zona centro y sur de Baja California Sur, con acumulados de hasta 250 milímetros. Además, se esperan lluvias puntuales intensas en Sonora y Sinaloa, así como precipitaciones muy fuertes en Jalisco y Nayarit.
El avance del Huracán Lorena generará descargas eléctricas y condiciones de riesgo en tramos carreteros, zonas urbanas y comunidades rurales. Se advirtió que los encharcamientos, inundaciones y deslaves serán probables en las regiones más vulnerables, además del incremento en los niveles de ríos y arroyos.
En las costas de Baja California Sur, los vientos alcanzarán velocidades de hasta 120 km/h, con un oleaje que superará los 5 metros de altura. En Sinaloa y Nayarit, el oleaje podría alcanzar de 2 a 3 metros, complicando las condiciones para la navegación marítima.
El Sistema Nacional de Protección Civil exhortó a la población de todos los estados bajo vigilancia a reforzar sus medidas preventivas, resguardar bienes, evitar traslados innecesarios y mantenerse atentos a los avisos oficiales. La recomendación se extendió también a operadores turísticos y pescadores, ante los riesgos que el Huracán Lorena representa en altamar.
En Jalisco, autoridades locales comenzaron recorridos para identificar zonas de riesgo y habilitar refugios temporales en caso de ser necesarios. Mientras tanto, en Sonora y Sinaloa, se informó que cuadrillas trabajan en la limpieza de cauces y drenajes para evitar acumulaciones críticas de agua.
Por su parte, especialistas del Comité Científico de Protección Civil de Puerto Vallarta advirtieron que septiembre continuará registrando actividad intensa en el Pacífico. El meteorólogo Víctor Cornejo explicó que podrían desarrollarse más sistemas con trayectorias paralelas a la costa, y no se descarta que algunos impacten directamente en territorio nacional.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO