Huracán Melissa alcanza la categoría 5 y amenaza con un impacto histórico en Jamaica

El NHC no espera que el territorio continental de Estados Unidos y México se vean directamente afectado, aunque advirtió que el oleaje generado por Melissa podría alcanzar la costa este norteamericana la próxima semana
0
23

El huracán Melissa se ha convertido en una tormenta excepcionalmente poderosa al alcanzar la categoría 5 en la escala Saffir-Simpson, con vientos sostenidos de hasta 257 kilómetros por hora, mientras se aproxima lentamente a Jamaica, donde podría registrarse como el ciclón más intenso en impactar la isla en toda su historia. El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que los jamaicanos deben “buscar refugio ahora”, ante un escenario de vientos devastadores, lluvias torrenciales e inundaciones catastróficas previstas para las próximas horas.

La situación meteorológica ha escalado con rapidez. En menos de 48 horas, Melissa pasó de una categoría 3 a la máxima intensidad posible, fenómeno que los expertos atribuyen al calor excepcionalmente alto de las aguas del Caribe, que supera los 30 grados centígrados en profundidad, lo que impide el enfriamiento habitual de la superficie marina. Este combustible térmico ha permitido que la tormenta se mantenga prácticamente estacionaria, avanzando apenas a 4,8 kilómetros por hora, descargando lluvias torrenciales sobre Haití, República Dominicana y Jamaica desde el fin de semana.

Leer más: Cuba moviliza a más de 600 mil personas ante el inminente impacto del huracán Melissa, categoría 5

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró la alerta máxima nacional y emitió órdenes de evacuación obligatoria en comunidades costeras y zonas bajas, especialmente en el área de Kingston. “Tomen esta amenaza con absoluta seriedad. Este es el momento de proteger sus vidas y sus hogares”, exhortó Holness, quien también ordenó el cierre de los aeropuertos internacionales de Norman Manley y Sangster. Los refugios públicos fueron activados y los hospitales están en “modo de emergencia” desde el jueves, con la suspensión de consultas externas y cirugías electivas para priorizar a los posibles heridos.

Las autoridades meteorológicas locales advirtieron que ninguna zona del país escapará a los efectos de Melissa. Se prevén lluvias de hasta 1,000 milímetros en algunas regiones del sur de la isla, acompañadas de una marejada ciclónica que podría elevar el nivel del mar entre 2,7 y 4 metros, especialmente en la costa sur y oriental. El director del Servicio Meteorológico de Jamaica, Evan Thompson, alertó que el lento movimiento del huracán agravará la acumulación de agua, provocando crecidas de ríos y deslizamientos de tierra “prácticamente garantizados”.

Leer más: Maduro acusa a Estados Unidos de provocar una “guerra eterna” en Venezuela

La magnitud del peligro se extiende más allá de Jamaica. En Haití, donde el terreno montañoso ha intensificado las lluvias, las autoridades reportan al menos tres muertes por deslizamientos de tierra y cientos de desplazados. En República Dominicana, una persona falleció y más de mil fueron evacuadas por el desbordamiento de ríos y la caída de árboles. Los efectos secundarios de Melissa también comienzan a sentirse en el oriente de Cuba, donde se emitieron advertencias de huracán para las provincias de Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín.

Los meteorólogos anticipan que Jamaica soportará la triple amenaza de lluvias torrenciales, vientos extremos y marejada ciclónica durante al menos tres días. El lento desplazamiento del sistema recuerda a desastres como el huracán Harvey en 2017 o Dorian en 2019, que dejaron lluvias históricas debido a su casi inmovilidad. “El problema no es solo la fuerza de Melissa, sino su lentitud”, comentó un pescador de Kingston a Reuters. “Beryl pasó rápido, pero esta parece querer quedarse tres días enteros”.

Leer más: La novia mexicana de Leclerc brilla en la F1 y conquista el GP de México 2025

El NHC no espera que el territorio continental de Estados Unidos se vea directamente afectado, aunque advirtió que el oleaje generado por Melissa podría alcanzar la costa este norteamericana la próxima semana. Por ahora, la atención del Caribe y del mundo meteorológico se centra en Jamaica, que enfrenta una emergencia climática sin precedentes. La isla podría convertirse este martes en el escenario de uno de los impactos más violentos de huracán en el Atlántico en lo que va del siglo.

Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO

EtiquetasCubaJamaica