El Huracán Priscille y la Tormenta Tropical Octave forman el Efecto Fujiwhara

El Huracán Priscille y la Tormenta Tropical Octave protagonizan una inusual interacción meteorológica conocida como Efecto Fujiwhara, mientras ambos sistemas se desplazan sobre el Océano Pacífico Mexicano, generando lluvias, vientos y marejada en distintas regiones costeras del país.
De acuerdo con meteorólogos del Centro Nacional de Huracanes, este fenómeno ocurre cuando dos ciclones tropicales se aproximan a menos de 1,300 kilómetros, provocando que sus centros giren alrededor de un punto común, como si realizaran una especie de danza ciclónica. En este caso, los especialistas prevén que el Huracán Priscille absorba a la Tormenta Tropical Octave durante los próximos días.
El comportamiento del Efecto Fujiwhara es altamente impredecible, pues depende de factores atmosféricos y oceánicos que pueden cambiar rápidamente. No obstante, los pronósticos indican que el sistema más poderoso —en este caso el Huracán Priscille— podría dominar la interacción y reforzarse temporalmente tras integrar a la Tormenta Tropical Octave.
Ambos sistemas mantienen una trayectoria paralela sobre el Océano Pacífico Mexicano, donde se han registrado vientos sostenidos, ráfagas violentas y olas de gran altura que han comenzado a afectar la navegación marítima en mar abierto. Las autoridades advirtieron que el incremento de la marejada podría extenderse hacia zonas del litoral occidental, especialmente frente a los estados de Colima y Jalisco.
El Huracán Priscille, con categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, conserva una estructura amplia y bien definida, con un ojo visible y bandas nubosas que se extienden varios cientos de kilómetros. Por su parte, la Tormenta Tropical Octave muestra signos de debilitamiento progresivo, lo que refuerza la posibilidad de que sea absorbida en las próximas 48 horas.
Meteorólogos señalaron que la interacción entre ambos sistemas podría alterar temporalmente las trayectorias previstas, generando cambios súbitos en la intensidad de los vientos o en la distribución de las lluvias. Sin embargo, hasta el momento, ninguno de los dos ciclones representa una amenaza directa para tierra firme.
El fenómeno del Efecto Fujiwhara, descrito por primera vez en 1921 por el científico japonés Sakui Fujiwara, se considera una rareza en el ámbito meteorológico por su complejidad y sus múltiples resultados posibles: desde la fusión de los sistemas hasta su separación definitiva tras orbitar uno alrededor del otro.
En este caso, los modelos de pronóstico apuntan a un escenario de absorción, donde el Huracán Priscille podría incorporar la energía residual de la Tormenta Tropical Octave, manteniendo su intensidad sobre el Océano Pacífico Mexicano antes de iniciar un eventual proceso de debilitamiento.
- Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO