ICE busca policías inconformes en Nueva York tras triunfo de Zohran Mamdani

El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de Estados Unidos ha iniciado una inusual campaña de reclutamiento dirigida específicamente a miembros activos del Departamento de Policía de Nueva York (NYPD), aprovechando el ambiente de tensión que ha generado la victoria electoral del nuevo alcalde, Zohran Mamdani. A través de redes sociales, ICE llamó a los agentes neoyorquinos a “defender la patria” y a trabajar para “un presidente y un secretario que apoyen la aplicación de la ley, no que la desfinancien o la demonizen”.
El mensaje de la agencia federal fue interpretado como una respuesta directa a la postura crítica de Mamdani hacia la policía. El nuevo alcalde electo, quien durante años se ha identificado con movimientos progresistas, fue uno de los políticos más vocales en apoyar la desfinanciación del NYPD, especialmente durante las protestas de 2020. En aquel momento, escribió en su cuenta de X: “No necesitamos una investigación para saber que el NYPD es racista, anti-queer y una amenaza para la seguridad pública. Lo que necesitamos es #DesfinanciarElNYPD”.
Leer más: Fin del TPS para venezolanos en Estados Unidos causa miedo por riesgo de deportación
Ahora, con Mamdani a punto de asumir el poder, ICE busca capitalizar el descontento interno dentro del cuerpo policial. Fuentes cercanas al NYPD reconocen que la campaña ha generado interés entre algunos agentes que temen una posible reducción presupuestal o pérdida de respaldo político durante la próxima administración local. La estrategia de ICE coincide con su objetivo nacional de reforzar sus filas con miles de nuevos oficiales de deportación, tras recibir 75 mil millones de dólares en fondos federales asignados por la agenda de seguridad de la administración Trump.
El propio Mamdani, en meses recientes, ha intentado moderar su discurso hacia las fuerzas del orden. Durante la recta final de su campaña, se comprometió públicamente a mantener a la comisionada de policía Jessica Tisch y negó que su gobierno planee desfinanciar a la corporación. “No estoy desfinanciando a la policía. No me postulo para desfinanciar a la policía”, declaró ante reporteros en agosto. Incluso ofreció disculpas por sus comentarios pasados, en los que calificó a los agentes como “racistas” y “corruptos”.
Pese a sus retractaciones, su historial de confrontación con el NYPD sigue generando inquietud en los sectores más conservadores y en parte de la propia fuerza policial. En 2023, Mamdani causó polémica al afirmar en un video que “la bota del NYPD está atada por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI)”, en alusión a presuntos intercambios de entrenamiento. Más tarde aclaró que su comentario era “metafórico” y no una acusación directa de cooperación operativa.
ICE, por su parte, ha sido uno de los blancos preferidos de Mamdani, quien aseguró en una entrevista con CNN que su administración no permitirá colaboración del NYPD con la agencia en asuntos de inmigración civil. El organismo federal, sin embargo, ha redoblado esfuerzos para ampliar su estructura en el marco del nuevo plan migratorio de la Casa Blanca, con el respaldo del Departamento de Seguridad Nacional.
La ofensiva de reclutamiento se interpreta como un movimiento político y estratégico: atraer a policías que perciban que su autoridad o condiciones laborales se verán afectadas por las políticas progresistas del nuevo alcalde. Analistas en seguridad coinciden en que la maniobra refuerza el perfil ideológico de ICE bajo la administración Trump, presentándose como “la última línea de defensa” frente a gobiernos locales considerados “blandos” con la delincuencia o la inmigración irregular.
Únete AQUÍ a nuestro canal de WhatsApp TRIBUNA DE MÉXICO